Miguel de Icaza, un evangelista de software libre Mexicano
El logró despertar el interés de los usuarios y creó la interfaz gráfica de lo que hoy es Linux.
El logró despertar el interés de los usuarios y creó la interfaz gráfica de lo que hoy es Linux.
Con este programa, el mexicano Miguel de Icaza logró llamar la atención del mundo entero y no tardó mucho tiempo para que representantes de Microsoft se comunicarán con él y le pagarán un viaje en 1997 hasta el cuartel principal de la empresa para asistir a una entrevista de trabajo.
Durante su estancia en Redmont, Miguel de Icaza aprovechó para dar una cátedra del por que Microsoft debería dar acceso a los programadores de todo el mundo y difundir el código fuente de Windows y sus programas desarrollados hasta ese entonces.
Cómo era de esperarse, después de esta gran demostración, Miguel no fue contratado bajo el pretexto de que su visa y los trámites legales no permitían que un estudiante que todavía no se había titulado pudiera trabajar en Estados unidos, aun cuando ellos lo habían llevado. Finalmente volvió a México sin el empleo, pero con la idea más fuerte que nunca de la libertad de software.
De haber sido contratado por Microsoft, Miguel de Icaza participaría en el desarrollo de Microsoft Internet Explorer y el Internet Information Server.
Ya de vuelta en México, Miguel inició un proyecto que dañaría seriamente a Microsoft, pues Icaza conocía el sistema operativo Linux, y sus debilidades que había comparado con Windows.
El proyecto que Miguel de Icaza empezó en ese momento, hoy se llama GNOME y busca darle a Linux una interfaz gráfica funcional, olvidándose de la tediosa línea de comandos.
De 1997 a 1999, De Icaza coordinó a un grupo de programadores alrededor del mundo que lo ayudaron en el desarrollo de GNOME: En 1999 estuvo lista la primera versión completa de GNOME y de inmediato fue puesta a disposición y aceptada por miles de usuarios, incluyendo a Hewlet Packard (HP), RedHat, Sun y Novell.
A partir de ahí, Miguel de Icaza es una referencia en el desarrollo de software libre y hoy en día uno de los mexicanos mas conocidos a nivel mundial en la industria del software.
En palabras de Miguel: “El problema es que la mayoría de los programas que más se utilizan funcionan solo en Windows; programas como Word, Excel, Power Point, Photoshop, Dreamweaver y la gran mayoría de los juegos corren solo en PC, lo cual aleja a los usuarios comunes de Linux”
Miguel tiene un nuevo reto, hacer posible que existan tantas opciones de software como sea posible, para reducir el precio del software de manera drástica, esas herramientas ya están en desarrollo y se les conoce como el Proyecto MONO. Con esto integrará la plataforma .NET al sistema operativo Linux.
Muy interesante lo que nos compartes. Deconocía que De Icaza había visitado a Microsoft para ser contratado por ellos. Su trabajo es de admirar en la comunidad de software libre y como bien dices, un gran orgullo para México.
Claro que ya habia interfas gráfica, pero Miguel logró interesar a los usuarios con la sencilles de la interfas de GNOME
QUE FREGONERIA DE PROGRMADOR HE
ESTE ES UN GRAN TRABAJO QUE HA HECHO ESTE HOMBRE, PERO DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE NO NOS METAMOS A LA PIRATERIA, A DIOS NO LE GUSTA ESO. FELICIDADES A MIGUEL, NO SEAS TOMADO COMO EXCUSA PARA LOS PIRATAS. DIOS LES BENDIGA
estoy de acuerdo con sneb, el no invento la rueda, desconocia también lo de microsoft, aunque a diferencia de él yo si me hubiera dejado comprar jaja
La Interfaz grafica en linux,realmente cambiara mucho respecto al monopolio del windows. Creo que Moguel Icaza piensa llenar este espacio vacio, que en muchos es una necesidad que los limita.
YO CREO KE MICROSOFT NECESITA MUCHOS HOMBRES DE ESTOS Y VIVAN LOS HACKERS Y LOS USUARIOS DE LINUX
excelente es una gran mente brillante ojala diera algunas conferencias en chiapas. mexico