Internet, libre expresión del pensamiento
Los países de Asia que están regidos por gobiernos que controlan la prensa escrita y los medios de comunicación masiva, ven al Internet como una herramienta de libre expresión del pensamiento.
Los países de Asia que están regidos por gobiernos que controlan la prensa escrita y los medios de comunicación masiva, ven al Internet como una herramienta de libre expresión del pensamiento.
Según indicó la Consultora de Riesgo Político y Financiero (PERC), Internet se ha convertido en un creciente reto político para los gobiernos asiáticos que tratan de restringir el acceso de sus ciudadanos a la información disponible en la Red.
“Los gobiernos que intentan controlar el libre flujo de información están librando una ardua batalla”, señaló en su informe la consultora con sede en Hong Kong.
“Pueden controlar lo que se escribe y dice en los diarios, radio y televisión de su país, pero Internet, conectado a una línea de teléfono, pone los instrumentos para que millones de personas reciban información de una forma rápida y barata”, se añade.
“El primer ministro Shinawatra ha provocado una reacción que ha estimulado el aumento del empleo de Internet como mecanismo para acceder a la información”, apuntó la firma de análisis político y financiero.
¿Y tú que opinas, en tu país, hay una libre expresión del pensamiento a través de los medios públicos?
EN MEXICO SE SUPONE KE SI PERO LA REALIDAD ES OTRA… PUES ALGUN PERIODISCA KE DIGA ALGO IMPORTANTE,,, AMENAZADO.. O HASTA MUERTO… :=(
Cuando aprovechas Internet como medio de expresión y te basas en las reglas del periodismo, asegurandote de no abusar y dañar a terceros, es una herramienta valiosa, y muchas veces, puedes publicar lo que realmente pasa, y no lo que muchos medios impresos o de radio y televisión publican por estar atados o tener compromisos.
Hay mas apertura, y mas tolerancia que hace años, pero como en todo, en México hay excesos, tanto de las autoridades, como de los medios. Ahora vivimos una guerra mediatica, en la que se copian programas de televisión y se lanzan al mismo tiempo, como una distracción a los problemas reales del pais.
Ni en mi país ni en ningún otro hay total libertad, cuando T1MSN tenía su chat, no podías poner “Heil Hitler” y mandarlo al chat, un mensaje te decía que era una palabra “ofensiva” sólo porque en 1943 perdió la guerra en Moscó y Leningrado, así que no m vengan con que los países de Asia ni ningún continente tienen posibilidades de libertad de expresión, simplemente Internet ha servido para difundir el sistema de pensamiento capitalista, opuesto al socialista-comunista de China (yo no estoy a favor de ninguno). No nos estamos chupando el dedo, ni creemos en Santa Claus/Papá Noel.
en nu estro pais no hay mucha expresion en la prensa como ocurre en otras partes del mundo en honduras sucede igual solo que ellos manipulan los diarios como manipular ha pequeños niños
la expresion que en algunos lugares como lo es donde vivo es causa de que los narcos maten a los periodistas es por eso que yo digo de que sirve tener la expresion si la gente hace contigo lo k kiere
en mexico hay una gran apertura en cuestion a la expresion. Años anteriores publicar o mencionar algun desfortunio de un presidente en television era sinónimo de clausurar el programa vetar al conductor etc. y ahora ya no es asi.
pero eso se contradice con la muerte de periodistas a manos de narcotraficantes cada día.