Actualidad
Apple rompe con IBM y se une a Intel
Los analistas, usuarios de blogs y seguidores de Apple tratan de adivinar los motivos que llevaron a Apple a romper con IBM.
Los analistas, usuarios de blogs y seguidores de Apple tratan de adivinar los motivos que llevaron a Apple a romper con IBM.
La decisión de Apple, tomada en los años 80 de utilizar un chip diferente del utilizado en la mayoría de los ordenadores encajó con el lema de la compañía: “Think Diferent”, por lo que este cambio hacia Intel abre muchas preguntas.
¿Problemas técnicos, falta de inversión, aspiraciones de Intel? ¿Qué ha llevado a Apple a romper con IBM?
Intel tiene una estrategia muy interesante este año. La vimos con el cambio de logo y con el nuevo concepto de llevar sus procesadores a diferentes dispositivos, así que podría ser que ellos hayan vendido la alianza con Apple ofreciéndoles mejores procesadores y precios.
La verdadera razón del rompimiento se debe a que IBM no pudo cumplir las demandas de Apple, como el tener procesadores de bajo consumo de energía y la entrega a tiempo de chips. Al parecer a IBM no le importó mucho porque va a producir millones de chips PowerPC para el Xbox 360 y el Nintendo Revolution.
Es curioso como los mercados para los productores de procesadores ya no es precisamente el de PCs, con una gran oferta de nuevos dispositivos que se han presentado.
osea que mi computadora emac g5, pasara a ser dentro de un secmento de pc, o menos, claro sin las variaciones y compatibilidad, que jodido desmadre,, pero como dicen una cosa llega y otra se va, esperemos que las pc, no igualen a las mac, sino pues para que invertir tanto dinero en un mac, si compro un pc y le pongo todo lo de una mac, ojo, mucho ojo,,va
Paso un dato: Una PC con Pentium 4 con socket 775, 3.2 Ghz y bus de 800 Mhz, con las debidas actualizaciones en Bios del mainboard, 1Gb RAM y 120 de disco me resultó mucho más potente que las G4 en incluso las G5 básicas… ¿y el costo? US$ 950 + IVA, la mitad de lo que cuesta una Mac. Creo que eso ya se dió cuenta don Steve. Bien por Mac
ES OVIO QUE EL FACTOR “GANA GANA” DE AMBAS EMPRESAS ES LO QUE SOBRESALE DE TODO ESTO, POR UNA PARTE EL ACAPARAR MAS MERCADO POR PARTE DE MAC Y DEJAR DE SER PRODUCTO PARA UN SECTOR DE LA POBLACION E INTEL ELEVAR MAS AUN SUS NIVELES DE VENTAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL. LO QUE SI ES UN HECHO PARA BIEN DE TODOS ES EL QUE SE PONDRA A DISPOSICION DE UN SECTOR MAS GRANDE EL PODER ADQUIRIR EQUIPOS CON LA EFICIENCIA, DISEÑO Y PODER DE PROCESAMIENTO QUE HA OFRECIDO MAC.
ESPEREMOS SEA ALGO BUENO. SOLO EL TIEMPO JUSGARA A Steven Jobs.
Sera porque los procesadores de IBM eran un desastre ??? y finalmente se dieron cuenta …. ya ibm ni pcs fabrica …esos procesadores powerpc
no existen . VIVA PENTIUM !!!
Para Abraham Tonix
Nada mas que estos chips diseñados por IBM para XBOX, playstation, revolution han surgido defectos de calentamiento y han atrasado los lanzamientos de las consolas. Esto a provocado estragos para las compañias de videojuegos. Aparte IBM ya no es la compañia que fue en los años 80s y principios de los 90s. IBM ya perdio mercado en el software y hardware. Para apple ya no le era redituable continuar con IBM en la fabricacion de los power pc, ya le era muy costoso el motivo el calentamiento de los equipos, el soporte tecnico, los retrasos etc.
Yo creo que cuando Intel entre del todo a la complejidad de un sistema como es OS X y ejecutar funciones con procesadores chipsets 945,se las va a ver feas.
Saludos
PD: y AMD?
es una cochinada son pollos en las computadoras son pesimas mejor compren de mejor marca