Kazaa pagará 100 millones de dólares por daños
La firma Sherman Networks, actual propietaria de Kazaa, acordó pagar una millonaria suma a las principales productoras de discos por los daños que muchos conocemos, las descargas de música ilegal.
La firma Sherman Networks, actual propietaria de Kazaa, acordó pagar una millonaria suma a las principales productoras de discos por los daños que muchos conocemos, las descargas de música ilegal.
Kazaa cometió el mismo error que Napster hace algunos años y ahora esta pensado volverse en un medio de pago, siguiendo los mismos pasos del antes mencionado.
No olvidemos que Kazaa creo muchas perdidas también a todos los usuarios finales, ya que infectaba las computadoras con Spyware, lo que se traducía a formatear la maquina en su mayoría de casos, estas perdidas no son contabilizadas, aunque podrían ser probables, seguramente Kazaa no asumiría la responsabilidad.
vía: http://www.error500.net/node/2354″>error500.net
perdón por mi ignorancia, ¿que diferencia hay entre kazaa y e-mule?
Son el mismo concepto. Tienen variaciones en su red, su programa, etc, pero al final tienen el mismo fin. Son redes de pares para compartir archivos entre sus usuarios.
Y asi tambien hay otros como Ares o Limewire que siguen distribuyendo muchos archivos de manera ilegal.
la deferencia de esos con el kazaa y emUle etc… es que no hay una empresa atras q se diga dueño de dicho soft
la gente pronto migrara a los torrent aunque el dueño de esta tecnologia ya sucumbio ante las corporaciones productoras hay una cantidad grande de programas similares al Bit-Torrent que siguen libremente funcionando.
PUES ESO ES COMO TODO HAY MUCHOS POGRAMAS PSP Q SIGUNE FUNCIONANDO Y SURGIRAN MUCHOS MAS SERVIDORES, `PERO ME PARECE MUY BIEN Q LOS AYAN INDEMNIZADO NO POR LO ILEGALES SINO POR SER LA UNA DEL VIRUS Y SPYWARE EN INTERNET
Si los artistas son los afectados directamente, ¿por qué Kazaa le va a dar el dinero a las disqueras y no lo deposita en las cuentas de los artistas que más descargas tienen?
Por porta àrte, desde 2002 hay información sobre cómo quitar el Cydoor, que es el único spyware que realmente hace funcionar a Kazaa.
Pues me parece realmente tonto.
Quizás sea una forma de que la gente crea que kazaa es más “”legítimo”” que otros, pero 100 millones es mucho menos de lo que las empresas dicen que “”pierden””.
Las relaciones entre empresas se rigen por el dinero, pero las comunidades son diferentes, y por eso siempre habrá programas p2p disponibles.
No hay que olvidar tampoco que mucho del contenido “”protegido”” no puede comprarse legalmente por ser viejo….. y hay muchas cosas muy buenas entre los “”viejos”” jeje.