Imagina una plataforma donde te conectas a una red social de personas que comparten fotografías, y que aprovechando la tecnología conectas a otras comunidades, a otros servicios, lo conectas a todo y revolucionas el mercado.
Si, ya se que me dirán que tenemos a Flickr como red social y lo hace genial -yo soy fan de flickr-.
El futuro servicio para compartir fotos
Imagina que estás en el próximo servicio que logre este poder de marca. Es fácil de usar, permite compartir tus imágenes de forma muy fácil, pero que tal si te permitiera realmente navegar, unir los puntos entre fotos, recrear lugares como si estuvieras allí.
Esto es lo que hace hoy en día Photosynth, un proyecto de Microsoft que me impresionó muchísimo cuando lo conocí.. No está ni en beta aún -es technology preview y me encantaría que se apuraran pues está muy bueno- y solo funciona en XP o Vista con el IE o Firefox -espero se abran a otros sistemas operativos- lo que nos deja con videos para los que no usamos Windows.
La gente de Windows Live lo describe muy bien:
“A Photosynth le damos un buen número de fotos de un lugar, por ejemplo la plaza de San Marcos en Venecia, y mediante asociación de puntos comunes va a recrear ese lugar en tres dimensiones. Vamos a poder navegar por ese lugar pasando de foto en foto casi como si estuviésemos ahí mismo.”
Se está creando una muy buena herramienta, pero aunque tienen buenas colecciones para mostrar, hay que dar un paso adelante y abrir la tecnología a todas las redes actuales, coronarse como la líder gracias a esa misma tecnología.
Yo seré el primer usuario -fanático- que los utilice cuando entrar a la aplicación me permita navegar por todas las fotos disponibles en Flickr, Panoramio (si, estoy hablando de la competencia y no debe de darles miedo), imágenes en cualquier motor de búsqueda, WikiMedia Commons y en general cualquier otro tipo de comunidad, servicio, etc. que permita compartir imágenes por medio de estándares ya establecidos: rss, xml, etc.
No hay que competir con servicios establecidos, hay que integrarse, hay que revolucionarlos, hay que aprovechar a esas comunidades.
¿Podría una empresa como Microsoft pensar a futuro en esto? Y tengo fe que la empresa ha cambiado, ha madurado y está trabajando en muchos proyectos de forma más abierta. Tienen fama de muchas cosas, pero lo saben y están preocupándose por cambiar. Es Google el que hoy en día se está ganando la reputación de gigante malo, así que allí tienen oportunidad 😉
Y también va de Mapas
Otro tema donde también hay bastante innovación de parte de Microsoft y pocos se enteran es con sus Live Maps, en particular con sus vistas de Pajaro que se están expandiendo por España (Y Latam para cuándo?) Confieso que sigo usando y recomendando Google Earth, son mi “top of mind” y hacen lo que necesito. Sin embargo, cuando vamos a ver la versión de MS también encontramos interesantes novedades. Además que me he pasado un par de horas viendo a España y otras ciudades del mundo.
Rayos!, espero que no triunfen con esto (es poco probable que lo hagan, la gente esta demasiado acostumbrada a flickr, que al fin y al cabo es un servicion excelente).
Por mi parte jamas usaria un servicio que tuviera restricciones tan absurdas
PS: Microsoft aun sigue siendo un gigante malo
PS 2: Articulos como este me hacen dudar el por que tengo esta pagina en mi lector de feeds u.u
@Luord. No digo que Microsoft sea la única respuesta, sino hago una propuesta donde tienen que abrirse para que una herramienta que han desarrollado (presentan siempre cosas nuevas y de lo último esto me ha parecido interesante) pueda realmente llegar a las masas. Es una opinión personal y agradezco mucho tu reacción. Es lo que busco cuando abordo temas como este.
Con lo de gigantes malos, claro que están en el patrón, aunque si sigues un poco de cerca la empresa verás que están trabajando en ello y eso es lo que hay que comentar, ya que no siempre todos son terriblemente malos.. Hay escalas de grises y no hay que olvidarlo 😉
Bueno veamos nuevas propuestas.. la verdad revisaremos la propuesta, se ve interesante
apuesto que Lourd uso iexplorer para postear el su comentario
nos vemos..
ojala que no, otra vez atados a lo que diga micr$oft, puagg
Hola Christian. Me alegra que hayas dado con nuestro blog. La verdad que estamos muy ilusionados con las aplicaciones que podamos dar a distintos productos con la tecnología de Photosynth. Es una pasada trabajar con productos así.
Chrisitan:
Photosynth si puede usarse con Firefox.
saludos
@Ismael, tienes toda la razón. Confiezo que intenté usarlo, pero al no estar en Windows fue que no me funcionó.. Ahora hago la aclaración en la nota.
QUE PASA CHICOS HE VISTO MALOS COMENTARIOS DE MICROSOFT Y ME PARECE MUY MAL PUES ESTA PAGINA NOS SIRVE DDE MUCHO Y ADEMAS ES COMO SI TUBIERAMOS UN PROYECTO PARA PODER ENVIAR FOTOS RECAPACITEN POR FA VA¡¡¡¡¡¡
Hola, tuve la oportunidad de asistir a una congreso en Córdoba Veracruz, Méx. Donde el empleado de Microsoft mostraba en un video lo que podía llegar ha ser este sistema y todas sus bondades y era una cosa impresionante, posteriormente el sr. Quiso realizar una prueba en línea y acceso al sistema y chasco!! SI, es cierto! ni siquiera es una versión Beta, los usuarios necesitan tener un monstruo o quizás dos de ancho de banda y una Poderosa maquina… y suena lógico ya que por la cantidad y la calidad de las imágenes que procesa, el preview de 360° más bien Parecía una secuencia de Matrix!! per, en fin! la historia se encargará de juzgarlo. Como siempre, los de Microsoft son muy ORIGINALES. Buh!
Yo soy usuaria de la 3ra edad, desde que usé tarjetas perforadas, nunca amé tanto las computadoras como cuando apareció Windows en ntras vidas. Soy cente y terapista diversa. Enseño por vocación y cuando un neófito se enfrenta a la web, bendigo a Gates. En cuento a las presentaciones multimedia, si no fuera por WPhoto Gallery, no haría nada. Imagínense si no quiero a Photosynth. Ah y soy fanática de los gadgets de Google. Qué le voy a hacer. e encantan los gigantes gentiles…
Una cosa es la lucha por el 1er puesto y otra es la utilidad y el esfuerzo de los buscadores más interactivos de la web, una cosa es tener innovaciones más simples y otra es pensar para las grandes masas y la diversidad de culturas, edades y plataformas de base y sustento para soporte de utilidad en tiempo y el espacio a utilizar. Digo esto porque hay inconformidades con las restricciones de WVista. Yo lo veo desde el punto de vista de una visión de campo, como el cineasta; cómo tumbar plataformas arquetípicas sino pones parches y restricciones para guiar las masas al futuro. Hoy WVista es costoso, pero cuando esté concebido el plan maestro y a largo plazo (estamos en el mediano) los costos bajarán. Es un producto de larga duración., aunque ya trabajan para el cuarto milenio. Lo dice una néofita, es sólo una reflexión y un anhelo. Quiero el WVista en mi lapto y la estoy repotenciando. Qué necesito antes que nada una tarjeta de video de 3D y alta resolución y sobre todo M RAM de embergadura y un disco para respaldr toda la información, ante tantas plagas de viles troyanos con sus primos y amigos…
excelente, por mas que sea fanatico a morir de otras herramientas, siempre es bueno conocer otras
de todo se puede aprender
quiero compartir mis imagenes cuando yo entro en una y otra maquina para poder ver mis imagenes y asi las personas q conversan conmigo lo vean
quiero ver mis imagenes en otras maquinas cuando yo entro en linea