Venezuela se une a la iniciativa de utilizar Software libre en sus instituciones gubernativas.
Venezuela se une a la iniciativa de utilizar Software libre en sus instituciones gubernativas.
Es uno de las primeras propuestas en gobiernos de América Latina, este proyecto venezolano surge seguido de Brasil que lanzo la misma propuesta en meses anteriores. como medida por las denuncias por monopolio, contra la multinacional Microsoft, principal fabricante de software del mundo.
Alguna vez será Guatemala el protagonista de esta noticia?
Muy bien por el gobierno de Chávez que apoya cada vez más este tipo de industria con el fin de sacar a Venezuela de la probreza y la dependencia de las multinacionales
En realidad el gobierno lo hace para molestar a USA pero todas las instituciones estan comprando Microsoft,SUN,ORACLE, no lo crean
Que bien por venezuela, que le ha apostado al SL.
Arriba el opensource(siempre en cuando no se trate uno codigo mio), jejjejejej no es cierto. Que bien por venezuela
La libertad de escojer entre uno, dos, tres o cuatro amos no te hace libre, te hace esclavo, ser libre significa escojer lo que es libre de escojer… profundo… ¿no?
Otra estrategia sucia de Frias contra Estados Unidos: sembrar la división entre los dos paises.
Opensource rules! Viva honduuuuuras! Q no Trillo! q es venezuela, joder!!!
Es cierto, muchas instituciónes del gobierno) siguen dependiendo de software propietario, (y no tienen planes de cambiarlo por los grandes costos que conllevan). Y no hay tomado en cuenta que tendran que entrenar a ese monton de secretarias viejas pa que usen Linux y OpenOffice…
Realmente Chavez le tiene RABIA al gobierno norteamericano, y esta es una manera de desquitarse. Igual le tocara usar office para escribir sus discursos de revolucion. (supuestamente revolucion)
apoyo esta gran iniciativa, de nuestro presidente,asi poco a poco mejoraremos
Me parece bien siempre y cuando no se quieran adueñar del producto.
Quien va ha garantizar la continuidad y la funcionalidad del software
Sensacional!! Al fin en Venezuela se toman decisiones ejecutivas independientes de factores.
Los felicitos por la iniciativa, pero quisiera bajar esos programas
buenos pero si microsoft fabrica y es el unico que los demas se pongan a inventar tambien y cobren por eso. EL CONOCIMIENTO Y LA INVENCION TIENEN PRECIO. Para algo uno estudia Los flojos siempre se quejan…NAAGUARAHH
SIII Y POR Q EL SMARMATIC NO ES CODIGO LIBRE?? Q REVOLUCION TAN BONITA NOP?
ADEMAS IGUAL LE VA A COSTAR MUCHO MAS Q PAGAR LICENCIAS… POR Q AHORA TIENE Q PAGAR EL CONOCIMIENTO Y ESO CUESTA MAS Q COMPRAR EL PRODUCTO…..!!! PROFUNDO NOOOOOO
CONSIDERO QUE LA LIBERTAD DE UN PUEBLO REINCIDE TANTO EN SU CULTURA COMO EN LA TECNOLOGÍA QUE MANEJA..Y LA VERDAD YA ME CANSE DE DECIR “SOFTWARE”,”WINDOWS”…NO QUIERO PERDER MI IDIOMA ..ASI QUE “ARRIBA EL SOFTWARE LIBRE” Y LA INDEPENDENCIA TECNOLOGICA DE MI PAÍS
Los felicito, es una gran decisión, lastima que estas cosas no sucedan en Colombia. Que viva Chavez
Consultor que cueste más pero que vaya a bolsillos de consultores venezolanos, de técnicos venezolanos, informáticos venezolanos y no a´si a arcas de bill gates y sus técnico usa e informáticos usa…
Además consultor como bien sabrás, al menos en el software libre el gasto fuerte es el inicial, porque después de implementar una cultura informática básica a los usuarios éstos ya no necesitarán del office el window sy todas esas necesidades falsas que nos metieron los de mocosoft.
Bien por Chávez, ya quisiera que se aplique esa norma en el estrato público de mi país..:)