Muchos hemos escuchado sobre el término web 2.0, los colores web 2.0, el diseño web 2.0, pero realmente sabemos qué es la web 2.0.
Muchos hemos escuchado sobre el término web 2.0, los colores web 2.0, el diseño web 2.0, pero realmente sabemos qué es la web 2.0.
Me llamó la atención que últimamente he leído sobre la Web 2.0 y de cómo los países están en proceso de implementación de la misma. Aclaro que el término es noticia vieja, pero el cómo lo asimilamos los usuarios comunes es lo que me llama la atención realmente. Además, de cómo ciertos usuarios sin saberlo ya son parte de este nuevo proceso.
Es por ello, que me gustaría lanzar la pregunta que titula esta nota y conocer la opinión, comentario y definición de nuestros usuarios sobre lo qué es la Web 2.0 para ustedes actualmente.
Desde un punto de vista de usuario domestico entiendo web .2.0 como una interactividad entre la web y el usuario que va más alla del intercambio de información. Fomenta la participacion y permite dar nuevos servicios. Se dota de vida a un site. Nace de un necesidad. Crece con aportaciones ajenas al webmaster. Se reproduce mediante links y nuevas webs relacionadas y puede incluso morir por el abandono o la desaprobación general.
ukoegin, lo ha bordado así que no añado nada pues no veo la manera de mejorar su comentario.
Pues yo tenía entendido que la web 2.0 era la nueva generación de páginas web interactivas como sociales, noticias, etc. donde el contenido era generado principalmente por los visitantes (youtube, myspace, blogger, del.icio.us, etc.).
La mayoría de la gente llama web 2.0 a las páginas fabricadas en AJAX donde predomina el uso del Javascript, XML y el CSS.
Otros (en mi opinion mal) creen que web 2.0 es cuando usas colores brillantes y letra trebuchet de 15 pts…. Esto creo que es una tendencia que va a pasar pronto… ¿¿¿recuerdan la era en que los diseños eran inspirados en \”crystal\” con letra lucida??? ¿¿¿ O de las letras \”pixel\” de 6 pts. en tonos grises??? son modas que no duran mucho..
Para mi es tan simple como una web que implementa funciones y/o servicios de comunidad e interacción entre la misma.
El termino de la web 2.0, lo he leído desde ya hace tiempo y comentado con muchos colegas, sin embargo aclaro que en estos momentos ya pasamos de la web 2.0 a la 2.5 y sigue su transición a la web 3.
Todo radica en que se supone que es la web 2.0, esta se inventa cuando inicia la carrera del e-bussines, Oracle crea este termino, el cual da inicio a la administración generada en tiempo real, realizando negocios directamente por internet, monitoreo, estadísticas, reportes automatizados generadas por bases de datos que habitan en un lugar centrado y que se usan por medio de Internet, dando precios fijos en todo el mundo, calidad del servicio por Internet, información corporativa a su vendedores y proveedores, actualizada por sus usuarios, es de esta filosofía que se genera el B2B, B2C, P2P \”aun que el p2p evoluciono a un sistema autónomo, no centrado\”, sistemas dinámicos que sobreviven dentro de un control central, pero actualizada por sus usuarios a nivel Internet.
Nace Amazon.com en este ambiente web 2.0 con el servicio B2B Y C2B un tipo de catalogo generado por una base de datos.La salida de Google como parte de la web 2.0 genera un algoritmo que recomienda paginas web al estilo de Amazon.
La clave de la web 2.0 esta en el uso de servidores de bases de datos como Oracle, Mysql, entre muchos otros, en la vida de la Web.
Es así como nacen los foros de discusión, la blogosfera, newletter al estilo de RSS, manejadores de videos y de imágenes.
Por este motivo se crean perfectos lenguajes de programación que saben crear, controlar, actualizar y monitoriar interactivamente una interfaces gráfica basadas en la Web como por ejemplo, ASP,PHP y jsp.
La Web 2.5 y su transición a la Web 3, posiblemente este cargada de innovaciones como son los programas o software usados directamente en Internet, videojuegos que generen gráficas foto realistas en un servidor central y manden solo una pantalla al usuario final, la entrada del IPv6 con 128bits, lamentablemente el uso de Banda Ancha clasificada para venderse por contenido, ver televisión HD por Internet con usuarios comentando, calificando y viendo con estadísticas e información en tiempo real, la entrada del Window Vista, junto con el Servidor Longhorn donde solo se necesita instalar un programa para ser usado directamente por la red, el sistema conocido como Desktop (usado por el OS X de la Mac, Windows Vista y portales como google, yahoo, msn) basado en Web, el cual se actualiza con información RSS, items (reloj gráfico, estadísticas de la bolsa, agendas, discos duros, todo esto actualizado por internet) entre muchas mas tendencias, ya son posibles gracias a la Web 2.5
Web 2.0 es sólo un término aplicado a la transición de cambiar, sobre la WWW, aplicaciones autónomas independientes por aplicaciones que dependen del usuario final o de aplicaciones ajenas, lo que ha provocado un fenómeno \’social\’ de comunicación y generación de información.
Aunque a dicho término muchas veces se le relaciona, tiene poco que ver con AJAX, CSS, XHTML, XML, Web Services o alguna tecnología o técnica en particular, mucho menos con la apariencia visual o interfaz gráfica.
El término web 2.0, introduce oficialmente la intesión de sustituir las aplicaciones de escritorio, por aplicaciones en Internet.
para mi la web 2.0 es simplemente una etapa en la web… (como una versión) y así seguira aumentando, hasta que le cambien el nombre y no sea web
Yo iría un poco más lejos que David, lo que empieza con Web 2.0 no es solo el final de las aplicaciones de escritorio sino tambien de lo que hoy en día entendemos como ordenadores personales.
Creo que nuestros escritorios se trasladarán a asistentes personales y televisores dejando obsoleto el hard informático tal y como lo conocemos.
yo no sabia nada >.< k tonto me siento
Buena información, yo al igual que Label no sabia nada
Coincido contigo David, sin embargo si se les puede relacionar a estas tecnologías, por que son producto de esta labor, de hacer realidad los que dices con tu frase
” El término web 2.0, introduce oficialmente la intensión de sustituir las aplicaciones de escritorio, por aplicaciones en Internet”
Recuerdo que leí un artículo no hace mucho llamado “como diseñar para web 2.0” donde se le daba importancia a los degradados “una web sin degradados no es una web” (jejeje) y cuatro nociones más de “diseño”. No creo q la web 2.0 tenga nada que ver con un tipo de estética, en todo caso una cosa a coincidido con la otra. Además encuentro que se esta hablando demasiado sobre algo que aun tardará mucho en llegar como es el abandono del ecritorio convencional y su subtitución por uno virtual (¿como se le llamará a eso? ¿web 15.0?). Y no me refiero a los escritorios virtuales que existen actualmente, que aunque ofrecen alguna utilidad, a mi me saben a poco. Realmente espero que si se llega a realizar esta idea, al menos q no sea a traves de un navegador…
En otras palabras, eso de Web 2.0, Web 3.0, Web X.0, son maneras de vision y usabilidad que se le dan a una web, eso de interaccion, calidad, y otras vainas mas. solo es eso. manera de ver o manejar o interactuar con una web.
😉
Para seguir con el tema, revisen: http://www.uberbin.net/archivos/web20/redefiniendo-la-web20.php
Ahora que surgió investigar más por Internet. también les dejo algunas ligas.
http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146
http://tim.oreilly.com/news/2005/09/30/what-is-web-20.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
http://www.usolab.com/articulos/desafios_interfaz_web_2.php
Muy buena las explicaciones que se exponen aqui muchas gracias me han quitado mis dudas.
por lo que e leido no tengo nada ams que iondicar tambien os dejo un link sobre web 2.0 y sus lenguajes de recuperacion serql y sparql
http://serqlsparqlweb2.freehostia.com/