El castellano se ha multiplicado por cuatro desde el año 2,000 convirtiéndose así en el tercer idioma en Internet, tras el inglés y el chino, con 100 millones de usuarios, además el informe anual "La Sociedad en Red" señala que la mitad de los españoles son internautas.
Otros artículos que podrían interesarte

12 formas de promocionar tu empresa desde el cover de Facebook

Sí puedes ser gamer en Linux y otras verdades del software libre

No todo es Arduino: las mejores tarjetas para proyectos de electrónica

Considerando las dificultades del chino, incluyendo la necesidad de un teclado especial, nuestro idioma queda en un practico segundo lugar.
@FernandoDoylet, creo que una de las cosas importantes para hacer crecer nuestro idioma en la red es crear contenidos de calidad en español y de esa forma no solo tendremos cantidad, también calidad de contenido. Saludos!
Uff que bien, ya no hay que preocuparse mucho entonces por aprender mandarin…