Leyendo un articulo en el blog de Index Ventures, que es una firma de capital riesgo en Londres me entere que están abriendo un fondo especifico para capital semilla junto con The Accelerator Group (TAG) llamado Index Seed. No es nada nuevo, ya que hay una infinidad de proyectos en Europa como StartupBootcamp, Seedcamp (en donde también participa Index y TAG), Seedrocket y HackFWD son algunos de los múltiples programas que se están montando en todo el mundo al puro estilo YCombinator.
Lo interesante de la apertura del Index Seed, es que representa un fondo especifico para inversión semilla. Ahora la mayoría de las inversiones en capital semilla se realizan por medio de eventos para emprendedores como Seedcamp Week y StartupBootCamp, donde se hace el “due-diligence” de la idea y de los emprendedores, para después decidir en cuales proyectos se invertiría e iniciar un periodo de incubación.
Al crear un fondo para Startups que requieren capital semilla, quiere decir que no es la primera vez que los emprendedores han creado una empresa y lo mas importante es que tienen un roadmap ya especifico para utilizar el dinero/apoyo que recibirán. Esto significa que los emprendedores están madurando y ya no se necesita llevar de la mano al equipo, sino ponerle las herramientas para que puedan ejecutar su plan.
De incubar una idea a su aceleración.
Por otro lado un fondo actúa de manera directa inyectando capital humano y económico a un proyecto que esta en una etapa donde puede detonar algunas características de su producto o servicio. Pero también es el periodo con mas alto riesgo de montar una empresa, así que las tasas de mortalidad serán considerablemente altas y no todos los inversionistas son amantes del riesgo.
Se requiere de un equipo con mucha experiencia y de mucha calidad para entrar en el sector de inversión de capital semilla, ya que esta siempre en constante movimiento y las tecnologías que presentan aun no están maduras, requiriendo una “fe ciega” en el equipo emprendedor.
Si tienes una idea que no puedes sacarla de tu mente, crea una Startup. Si no puedes únete al equipo de una Startup – Fred Wilson – Union Square Ventures.
El fin de semana pasado estuve en México en un proyecto que lanzo el cluster de tecnologías del estado de Queretaro llamado inteQsoft el proyecto de incubadora de proyectos se llama Startup El Reto; se presentaron 25 proyectos para ser evaluados por un jurado y seleccionaron 8 proyectos para ser incubados durante 4 meses. Algunos proyectos estaban enfocados al sector Salud, otros a Medios Digitales y varios de Seguridad personal; el problema de tener tanta diversidad es que dificulta poder conseguir el personal que pueda dar el correcto seguimiento.
Todo es imposible hasta que alguien lo hace – Bruce Wayne – Batman
Sin embargo esto es lo que se necesita por ahora, promover a los emprendedores e ir filtrando cuales tienen madera para crear y ejecutar su plan del resto del grupo. Sin desalentar a la gente que no tiene la capacidad de emprender.
Fondos de inversión enfocados a nichos.
Hasta los fondos mas grandes del mundo tienden a especializarse para solucionar este problema y poder aumentar sus posibilidades de éxito, sin embargo para América Latina en su etapa actual es importante primero identificar el talento humano, creo que empezar a solucionar los grandes problemas sin una infraestructura para darle el apoyo y soporte que necesita tanto en capital como en personal esta fuera de las capacidades de la mayoría de los países.
La ambición y el trabajo “duro” van de la mano – Adii Pienaar – Woothemes
Estamos llegando a un punto donde la inversión en empresas de tecnologia tiende a especializarse y empiezan a crearse “mash-ups” de fondos de inversión tanto de capital riesgo como business angels. Algunos de ellos tan conocidos como 500Startups del famoso Dave McClure o la reciente fusión de Atlas Ventures con Wellington Partners. Es evidente el cambio en la manera en que se invierte y continuaran innovando hasta llegar a un modelo en donde se pueda invertir reduciendo al máximo el riesgo de la perdida del capital.
Conocer al emprendedor antes que al proyecto.
El punto fuerte de estos eventos para Startups, es que los mentores e inversionistas pueden conocer personalmente al emprendedor. Con ellos se promueven grupos de personas con iniciativas para crear futuras empresas, aunque la mayoría vayan a fracasar; esto crea un sentido de bien común y esas primeras redes de emprendedores que son vitales para el crecimiento de un ecosistema de innovación.
Por ahora en América Latina tenemos una interesante iniciativa como Startup Chile, que esta promoviendo la migración del talento a tierras Chilenas y con algunas empresas como Welcu, PreyProject motivando la competitividad no faltaran casos de éxito en América del Sur.
También Colombia a dado esos pasos interesantes conectando a su país con Silicon Valley mediante el Founders Institute, el cual no es un hecho que se deba tomar a la ligera. Convencer a Adeo Ressi de apostar por América Latina no creo que se algo sencillo. Enhorabuena al equipo en Bogota.
No es bueno estar solo en lo que estas haciendo. La competencia beneficia a todos – Marc Bienoff – Sales Force
Argentina y Brasil recibirán pronto a GeeksOnAPlane, donde varios business angels estarán en Buenos Aires, Sao Paolo y Rio de Janeiro para sondear proyectos, así como a los distintos grupos de emprendedores de la región. Hay que aplaudir el trabajo de Palermo Valley en atraer este tipo de talento a la región.
En España llega StartupBootCamp de la mano de TetuanValley y Okuri Ventures, donde van a importar mentores de todo Europa para que se acerquen a Madrid para seleccionar proyectos innovadores. Puedes aplicar hasta el 15 de Mayo y esta abierto a cualquier emprendedor, no importa de donde seas.
Espero esta “moda” siga creciendo por todo América Latina y no solo en el ramo de tecnologia, sino también en Salud, Agricultura, Minería y la Ciencia hace falta emprendedores e innovadores trabajando codo con codo para crear empresas competitivas a nivel nacional e internacional.
No quitar el pie del acelerador.
Es de aplaudir las iniciativas que se están llevando acabo en todos los países de habla hispana, ahora solo falta dar seguimiento y apoyo a estas iniciativas para que rindan frutos, que en un principio no serán empresas multi-millonarias, pero que darán trabajo a personas con talento y esto generara a mediano plazo un “caldo de cultivo” emprendedor que promueva el crecimiento de las distintas regiones.
Si me he dejado algún proyecto interesante para potenciar Startups en su país, por favor pongan su comentario para darles seguimiento y poder mencionarlas en futuros artículos.
[…] llevar de la mano al equipo, sino ponerle las herramientas para que puedan ejecutar su plan.Leer más Etiquetas: Apariciones en Prensa de PVComentarios: 0 Respuestas hasta ahora0 respuestas hasta ahora […]
Considero que se viene una evolución de emprendedores Mexicanos y Lainoamericanos en los proximos meses y proximos años. Es una nueva hola que esta sumandose a las nuevas tendencias, no es que haya sido tarde, simplemente que fue su momento. Yo personalmente ya puedo ir señalado a esos nuevos líderes que harán la diferencia.
Saludos.
Cuauhtemoc Acevedo
Sin duda va a haber un gran crecimiento en LatinoAmérica. gracias por tu artículo.
@Cuauhtemoc, si ya es hora que salgan de invernar por parte de los emprendedores e innovadores de cada país. Sin embargo la percepción “negativa” del fracaso sigue siendo el principal motivo de no quererse lanzar a la piscina.
Hay que hacer mucha labor de evangelización que es por medio del fracaso que se aprende a crear una empresa.
@Pedro, a ti por tomarte el tiempo de leer el post. Espero ver tus comentarios acerca de como se vive el emprendimiento en tu región.
Maestro
Me ha encantado el guiño de combinar citas de Wayne y Wilson
Gracias por ayudarnos a difundir el programa Startupbootcamp entre los emprendedores que os siguen, espero tengamos ocasión de charlar de LATAM pronto
Abrazo
@luisriverag
muy buen articulo la verdad me esta gustando cada día mas esto de las tecnologías moviles, y todo en el appcircus en Villahermosa.
Hay que tener nuevas iniciativas para nuevos proyectos…
saludos..
obed.
Gracias Luis por creer en los emprendedores y llevar acabo la iniciativa de StartupBootCamp, me gustaría verlo crecer por toda la Peninsula Iberica y por que no….tambien por America Latina.
Ambos tienen retos similares, como mentalizar a la juventud que eso de “anhelar a ser funcionario” esta llegando pronto a su fin. Así como enlazar a las nuevas generaciones de innovadores con la gente con experiencia en el mundo empresarial.
Espero el proyecto de http://tetuanvalley.com siga creciendo y tomando fuerza.
Nos vemos pronto por Madrid.
La idea es no esperarse a que vengan los eventos a tu ciudad. Como Luis y muchos otros, han tomado al “toro por los cuernos” y han decidido crear espacios para que la gente con iniciativas e ideas se puedan juntar para crear bueno proyectos.
Hay una iniciativa muy interesante en Tabasco y es la de la incubadora de ideas, que salio de un Hackaton en 2010. Aqui te paso el enlace para que lo veas y tambien te animes a crear tu propio grupo de “ayuda”.
http://www.cititabasco.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1850:citi-tabasco-lleva-la-incubadora-de-ideas-al-instituto-tecnologico-superior-de-macuspana&catid=80:noticias&Itemid=133
Es mediante las comunidades y una pizca de liderazgo que los grandes proyectos florecen.
Un saludo y espero estar pronto por Villahermosa de nueva cuenta.
Claudio,
Gracias por los comentarios y tu tiempo en el evento Inteqsoft.
Sin duda alguna el compromiso de mi parte es seguir con el pie en el acelerador.
Saludos,
Fernando Romero
El placer fue todo mio. Ya que pude conocer a todas las personas de la ciudad de Queretaro que estan relacionadas al proyecto de de Startups El Reto y poder ayudarles en lo que pueda.
Espero se vuelva a repetir el evento y tener la oportunidad de formar parte.
Saludos desde Madrid.
[…] Cambio de paradigma en las inversiones semilla en startups coméntalo » Publicado en Blogs, Links Recomendados Escribe un comentario Rellena el formulario para poder comentar… […]