Más allá de Google (2008) nace de un proyecto de inteligencia colectiva a través de la red de Innovadores, Infonomia.com fundada por Alfons Cornella en donde el autor Jorge Juan Fernández García durante tres años logró estructurar una obra dividida en cuatro bloques temáticos, que se enfocan principalmente en las múltiples referencias a otros textos y autores con el objetivo de saber más de la sustancia integral de nuestro presente: la información.
Más allá de Google de Jorge Juan Fernández García es el resultado de un proyecto colectivo de la mano de infonomia.com, una red de Innovadores fundada por Alfons Cornella, autor del prólogo, afirma que este libro debe ser considerado precursor porque, según él si es cierto que la teoría de la información está muy desarrollada, desde la física a las telecomunicaciones, sabemos más bien poco de la interrelación entre humanos y de la información.
El ebook se constituye de 206 páginas (Descargables en .PDF) y se estructura en cuatro bloques: El infonomista, El sector de las TIC, La empresa en red, y La sociedad. La premisa del autor es que lo leas como se te de la gana, afirma ser un texto para mentes curiosas no científicas o académicas. Además, encontrarás en el ebook una serie de principios o leyes postuladas por diferentes autores, Jorge Fernández te invita a seguir con el diálogo y que la lectura no se quede allí, puedes escribirle a su correo: masalladegoogle(at)infonomia.com.
La oferta de información crece exponencialmente mientras que su consumo se incrementa linealmente, debido a que nuestro ancho de banda mental para procesar la información, y nuestro tiempo, son limitados. (Pag. 18)
Nos encontramos en la denominada era de la información y el conocimiento, pero aunque a diario somos usuarios del Internet y estamos expuestos a información de todo tipo, si nos preguntamos entonces ¿qué es información? quizás sólo podríamos explicarlo a través de nuestros procesos diarios. Comprender que la información y el conocimiento son dos cosas diferentes es lo que este texto pretende mostrar.
Un proceso fundamental para depurar el sistema de información es hacer el esfuerzo de “data mining” interno. Es decir, encontrar todas las fuentes posibles de un mismo dato, identificar por qué son diferentes y fijar un criterio único. (Pg.39)
Existen muchos términos en este ebook que han sido digeridos por los autores y nos presentan información depurada que nos permitan comprender que en ocasiones, nos encontramos en un proceso de intoxicación de información que no es fácil de superar. Porque el primer paso es reconocer que estamos expuestos a tanta información que es imposible de consumir, por lo que se hace necesario tomar medidas al respecto. Si eres curioso de comprender los procesos que nos llevan al conocimiento, este texto te va encantar y te invito a realizar tus propuestas a través de los comentarios.
Muchas gracias Stephanie por la referencia y por compartir el texto a través de Maestros del Web. Me gustaría informarte de que después de tener más de 300.000 descargas en apenas 12 meses, una editorial española (leqtor universal) me pidió que lo revisara y ampliara para publicarlo en papel. El resultado es LAS REGLAS DE JUEGO.
Para aquellos que estén interesados, y tengan comentarios, les espero en las diferentes páginas del libro:
http://www.lasreglasdejuego.com
http://www.facebook.com/lasreglasdejuego
http://www.twitter.com/reglasdejuego
Muchas gracias de nuevo,
J
Jorge Juan, muchas gracias a ti por dejarnos tu comentarios con más referencias a tus textos, me he disfrutado mucho este libro y espero adquirir Las reglas del juego. Saludos!
Excelente, el libro parece de lo mas interesante… agregado a la lista de lectura
Raul, me encantará conocer tu opinión acerca del contenido, yo me lo he disfrutado mucho. 😉
[…] Maestros del Web window.fbAsyncInit = function() { FB.init({appId: "", status: true, cookie: true, xfbml: true}); }; (function() { var e = document.createElement("script"); e.async = true; e.src = document.location.protocol + "//connect.facebook.net/en_US/all.js"; document.getElementById("fb-root").appendChild(e); }()); Share and Enjoy: […]