Cien personas me comparten sus curiosidades, actividades, links y opiniones a través de Twitter. Más de 600 amigos en Facebook suben fotos, me comentan lo que les apasiona, molesta, sus vacaciones en la playa o la terrible tormenta de nieve. Hablo por Gtalk sobre mi fin de semana, el próximo viaje y las tareas pendientes de trabajo. Sí, todas estas herramientas me comunican e informan con otros y aunque mi trabajo depende de ellas, en ocasiones se vuelven mis enemigas cuando deseo ser realmente productiva.
Cien personas me comparten sus curiosidades, actividades, links y opiniones a través de Twitter. Más de 600 amigos en Facebook suben fotos, me comentan lo que les apasiona, molesta, sus vacaciones en la playa o la terrible tormenta de nieve. Hablo por Gtalk sobre mi fin de semana, el próximo viaje y las tareas pendientes de trabajo. Sí, todas estas herramientas me comunican e informan con otros y aunque mi trabajo depende de ellas, en ocasiones se vuelven mis enemigas cuando deseo ser realmente productiva.
Uso inteligente del tiempo y las herramientas
En cuanto a trabajar en Internet se refiere, es fácil caer en la trampa del exceso de trabajo y falta de tiempo. Por alguna razón, una persona sentada frente a una computadora, aislada del mundo y su entorno, se ha convertido en la imagen de la producción y el trabajo. Pero, no podemos negar que muchos pasamos conectados más de 10 horas y no precisamente estamos ganando dinero.
- Prioridades: antes de encender tu computadora, mentaliza tus prioridades del día. Porque en ocasiones, cuando no tenemos un objetivo claro, nos podemos sentar frente a la computadora, navegar sin parar y luego de cuatro horas no has producido nada.
- Conexión inteligente: existen trabajos para hacer en la computadora de forma offline. Empieza con esas tareas que no requieren de conexión y luego al conectarte procura hacerlo de forma inteligente, de esa manera aprovecharás mejor tu tiempo.
- Herramientas productivas: dentro de esa conexión inteligente, puedes dedicar tiempo a descubrir herramientas que te permitan mejorar tu productividad.
- Consumir menos y producir más: confundimos la idea de estar bien informados, creyendo que hay que leerlo todo. Nos suscribimos a todo lo que nos parece interesante, pero quizás no sea lo más importante. Pasamos un gran tiempo en nuestro Reader o nos resulta indispensable revisar los links que se comparten en las redes sociales. Si bien es bueno adquirir información y conocimiento, también es indispensable ser nosotros los generadores de nuevas ideas.
Para algunas personas el uso de las redes sociales es un peligro para la productividad, pero no podemos ser radicales, en este medio son útiles herramientas que facilitan nuestra comunicación y hasta son un medio para emprender nuevos proyectos, lo importante es ser inteligentes en su uso, responsables con nuestras prioridades y no engañarnos a nosotros mismos con el uso que les damos. Feliz fin de semana. Enjoy!
@Stephanie, te dejé en facebook un super video de youtube que tiene unas animaciones wow.. Y si vez mi último tweet tiene una historia de un chavo que está haciendo videojuegos y que podes jugar en línea desde tu android…
Es viernes, así que hoy se vale distraerse un poco, no?
Muy buen post, en realidad eso me ha pasado muchas veces, apenas me siento y enciendo la PC, lo primero que hago es abrir el explorador, creo que eso de mentalizarte en tu prioridades es muy buena idea, porque podes pasar unas buenas horas sin hacer absolutamente nada U.U
Stephanie,
Realmente este artículo es como para ponerlo en un marco al costado de la máquina y leerlo todos los días…
:dr:
@cvander, vos sos uno de los que más llena mi inbox con links interesantes, pero ahora comprendes porque a veces no respondo rápido jejeje! sí, es viernes para desconectarse un poco y cargar baterías ¿cómo te ha tratado México?
Muy bien Stephanie! Una sugerencia de herramienta que me ha ayudado con este tema es la RescueTime.com …
La herramienta hace una verdadera “exposé” de nuestros hábitos en el uso de la computadora.
Te felicito por más este artículo lindo!
Saludos.
Zulu
Ricklennie, en los años que llevo trabajando como freelance, debo decirte que uno de mis mayores errores era ese, sentarme frente a la compu, abrir el navegador y dejar que el día fluyera. Ahora, creo que soy un poco más consciente, aunque también es fácil caer en la rutina. Suerte! 😉
@drcerebro, gracias por tu comentario, es bueno saber que te ha gustado, ánimo y adelante! 😉
@Zulu, como você está, que gusto verte por acá, comentando y aportando al diálogo, gracias por compartir la herramienta y me alegra que te haya gustado el artículo. Saludos.
No soy un profesional, me estoy iniciando en esto. Por lo tanto trato de pasar la mayor parte del tiempo leyendo manuales, haciendo pruebas, etc.
Cuando empecé (hace unos pocos meses) no me costaba concentrarme, es mas, me gustaba tanto el tema que costaba distraerme, pero desde que empecé a con JS que me esta costando un poco mas… me resulta TAAAN fácil entrar a facebook :S Perdí días enteros en facebook cuando ni siquiera era así yo, no me gustaba tanto ver que hacen las personas, sino que participen en lo que yo escribo. Pero, creo que era una forma como de escaparse de eso que ahora hasta puede llegar a aburrirme (cuando algo no me sale y me estanco >_<)
Llegue al punto de borrar mi cuenta (no desactivarla, borrarla) pero tardaba 14 días, estuve 5 días (con la cuenta desactivada) sin facebook y empecé a usar twitter… -__- ósea que no fue la solución. Lo volví a abrir antes de que se cumplan los 14 días. Y recién ahora estoy volviendo a avanzar un poco. Pero, mierda, realmente me cuesta cuando el tema q leo me cuesta un poco mas de lo normal
Es la primera vez que comento en maestrosdelweb. Me encantan tus post, Stephanie 😀
Saludos ^^
Farot, agradezco tu sinceridad, creo que no eres el único que le suceden este tipo de cosas, me gusta escribir sobre esas realidades precisamente, en donde me incluyo por completo, me gusta exteriorizar esas ideas, compartirlas y sobre todo saber que otros están en la misma lucha que yo. Me encanta leer los comentarios, así que espero leerte más seguido. Saludos! 😉
Hola!
muy bueno el post!
me pasa lo mismo que a faroth, empecé hace unos meses con esto y me re cuelgo buscando info, tutoriales e inspiracion! Aparte de tener tambien el facebook…
como dijo drcerebro, este articulo es para tenerlo siempre presente, cuando se prende la compu, asi no perdemos más tiempo!!
La verdad, para los novatos como yo, es buenisimo que puedan comentar cuestiones cotidianas de la vida del diseñador y del freelance (“mal de muchos consuelo de tontos” XD) porque asi pueden darnos sus consejos y no cometer los mismos errores.
Me encanta la pagina!
Saludos
Hola Stephanie…
Casualmente la semana pasada tome la decisión de cerrar mi cuenta de Facebook por el simple motivo que interrumpía demasiado mi productividad, trabajo e intereses.
Todo tiene un limite y siempre existen prioridades, cuando estas cambian… es momento de tomar acciones. Redes sociales, RSS, Herramientas Online y demás son sumamente útiles cuando sabemos manejarnos correctamente en ellas, el poder enfocar ese beneficio hacia nuestros intereses es lo complicado y es donde muchas veces fallamos.
Saludos
Muy bueno el post!! gracias por los tips, me ayudarán a organizarme!
saludos
Hola,
Es un hecho demostrado que si queremos ser 100% productivos debemos trabajar en un entorno sin distracciones. Personalmente creo que facebook es una herramienta improductiva (a no ser que estemos gestionando el perfil de nuestra empresa, o tengamos un objetivo detrás de nuestras acciones en la red social) en comparación con Twitter o Linkedin, de un uso más profesional
Hola Pamela, bienvenida al espacio, espero encuentres muchos diálogos interesantes de los cuales puedas aprender y aportes a la discusión para que también aprendamos de tu experiencia. Saludos!
Raul, interesante lo que comentas de cerrar tu cuenta en Facebook, creo que es una decisión radical, pero cada quien sabe lo que necesita así que felicitaciones si eso ayuda a tu productividad. Ánimo! 😉
Flor, me alegra que sea de ayuda, ánimo y ya nos contarás sobre tu proceso. Saludos!
Para ser 100% productivos debemos aislarnos de cualquier motivo de improductividad. Seguramente Facebook es una de las herramientas de perdida de tiempo más importantes para las empresas.
No podría estar más de acuerdo. Me sorprendió hace algun tiempo leer artículos en los que se mencionaba que el uso de las redes sociales dentro del entorno laboral para uso y disfrute personal, incrementaban sustancialmente la productividad.
[…] Fuente: Maestros del Web […]
Bueno me ha hecho recordar que estoy ha mas de 2 horas navegando por maestrodeweb.com encantado con toda información, y no he creado contenido para mis blogs
el que para mi va bien es escribir todo que voy hacer en mi día antes de empezar, y cuando tengo dudas o me quedo en blanco la leo, y tengo horas puntas para entrar en redes sociales y emails, así no me distraigo mucho. No tengo mucha experiencia pero ya he aprendido que tengo que cuidar de las distracciones…
Gracias
Rodrigo Martins