En el mercado de los e-buiders (empresas que realizan proyectos para la Internet) es común la disputa entre los ingenieros y los diseñadores sobre cómo debe hacerse un sitio.
Los ingenieros por un lado, usando programación HTML dura (aquella hecha en un procesador de textos) o hechando mano a su conocido “gusto” e inclinaciones estéticas en programas populares como el Photoshop o Flash.
Sus sitios son estéticamente fomes y sin gusto a comunicación. Sin embargo de una eficiencia admirable.Los diseñadores por otro “volando” con imágenes que nadie entiende y produciendo sitios de lamentable efectividad, que sólo pueden descifrar otros diseñadores.
Desde la ingeniería aprendí la capacidad de Planificar, Proyectar y ordenar ideas; de mi oficio de Diseñador la posibilidad de entender la pantalla como un soporte que genere comunicación.
Como pueden ver ni uno ni lo otro, ambas disciplinas son complementarias y se necesitan intensamente para generar respuestas eficientes, sencillas y hermosas. Sin embargo ambas olvidan a un actor escencial: el Cliente.
Diseño centrado en el Cliente
La Usabilidad permite y está alerta a que se tomen en cuenta las necesidades que posee el cliente que usará el sitio.
En este caso, poco importan los códigos y las gráficas.Lo que más importa es cómo hacemos para que el usuario vaya de un punto A al B. Cómo hacemos para que sólo ante el computador realice la compra que tanto deseamos haga. O sea cómo construimos comunicación.
Es ahí donde los oficios se cruzan y complementan ya que es posible que el ingeniero tenga “buen gusto” pero es imposible que por formación diseñe comunicación. Así mismo es posible que el diseñador aprenda a programar y conozca el lado oscuro de las paginas web; el código. Pero dificilmente podrá asumir toda la responsaibilidad que implica la ingeniería de un sitio.
La Usabilidad, disciplina nueva y necesaria permite establecer un puente entra
las demandas de los ususarios y los equipos de desarrollo de manera de que nuestro
cliente pueda verdaderamente usar los sitios.
Me parece excelente que se resalte el papel del Ing de sistemas en el desarrollo de sitios y aplicaciones web, pues no basta con saber manejar una herramienta (flash, Firework), sino que se debe aplicar ingenieria para lograr un excelente trabajo.
Me parece correcto el enfoque dado en este articulo a la dura tarea de coordinar diseño y sistemas, pero es muy importante destacar un tercer papel que es sumamente necesario en la construcción de un sitio web eficiente, ese papel lo ocupan los encargados del contenido ya que un sitio puede ser estéticamente bello, programaticamente admirable pero de contenido pobre y escaso.
Recordemos que la comunicación en muchos caso no solo se basa en el diseño sino en lo que el usuario recibe o desea recibir con respecto a lo que el sitio le quiere transmitir.
También es importante destacar que la responsabilidad del contenido no esta ocupada por el diseñador ni el programador sino por gente especializada en este tipo de comunicación.
La necesaria interrelación entre estos tres actores y su buena comunicación son una parte fundamental del desarrollo de un buen site.
Saludos y adelante!
Creo que cada rama puede hacer interesantes proyectos si se es creativo. Hay sitios que admiramos por su programación y otros por su diseño. Y también están los que tienen un poco de ambos. Recordemos que la sinergía aplicada a proyectos web junto a la creatividad son un éxito garantizado.
Serviría de mucho si en este artículo se pudiera poner uno o mas ejemplos en concreto, es decir, caso1:(Problema) la empresa tal queria desarrollar un web con tales características, dirigiendose a un publico objetivo tal, etc.(solucion) Se concluyo que debería ser asi o asa. (ver web
Con respecto a esr artículo, un comentario.
Frente a esta disputa cierta entre diseñadores y programadores (léase ingenieros), sólo un cuestionamiento que quizás suene grandilucuente pero, a mi juicio, de una respuesta simple. ¿Qué es internet?
Para mi es fundamentalmente un nuevo sistema de comunicarnos y, si queremos, en forma dinámica e interactiva. Por eso, más allá de las aplicaciones que se puedan ejecutar (que por cierto pueden ser muy necesarias) o de la adecuada transmisión de las formas, lo fundamental sigue siendo el contenido.
Para mejor graficar, nada mejor que un ejemplo.
¿Que es la Televisión? ¿Acaso no provocó un fenómeno mediático similar a lo que ahora es internet?
¿Quiénes le dan vida frente a nuestros ojos en la pantalla chica? ¿Son acaso los ingenieros? ¿son acaso los productores?
Alguien podrá decir que sin ellos, no hay TV y estará en lo correcto, pero sin COMUNICADORES que tengan la capacidad de informar, entrener o educar a su público, nada de lo que tendríamos al frente tendría sentido. Si no hubiesen comunicadores, el televisor sólo sería un elemento decorativo más de la casa.
Atentamente
Juvenal Rivera
Que alguien abarque el trabajo de diseño en el sentido meramente estetico me parece un desconocimiento de la labor del diseñador. Un diseñador no se guia por el buen gusto que tenga , sino que previamente analiza el encargo desde un punto de vista conceptual buscando el modo mas eficiente de traspaso de informacion al publico o al cliente. No se trata de un procedimiento azaroso. Hay un analisis previo que no es visible pero si se percibe cuando navegamos de forma eficiente en un sitio que nos sea atractivo, esta atraccion tiene que ver con el mensaje que se quiere comunicar y al publico que se quiere llegar, en ningun caso esta dispuesta al azar.
Luego del estudio del cliente , el contenido que se quiere transmitir y la imagen que queremos proyectar, entre otros, se realiza un mapa de contenidos en el que se refleje claramente la estructura de navegacion, todo en funcion del modo de comunicacion en base al grupo receptor que queremos llegar (target).
En un trabajo último que hice en conjunto con un Lic. en Diseño Gráfico experimenté que a partir de la aparición del
Estoy totalmente deacuerdo con lo que has escrito, y debo añadir que si la compenetración entre el diseñador y el ingeniero no es buena, acaba saliendo un churro y se tarda muuucho más en realizar el proyecto. Lo digo por experiencia.
Es realmente Interesante todo lo relacionado con el diseño,lo mas importante es tu preocupacion por el cliente a que realmente se interese por lo que uno haga.. por otra parte es importante utilizar bien la forma de comunicacion visual para la gente yo soy hasta ahora una estudiante en 10 grado pero quize realmente compartir mi opinion contigo porque me interesa mucho la forma de expresar nuestras ideas por medio del computador y tambien interesante al saber que se puede construir comunicacion para la gente y de buen uso de ella, igualmente un diseñador logra asi aprender a utilizar correctamente las paginas de web gracias por darnos la oportunidad de escribir nuestra opinion y asi mismo aprender de tu discurso por computador …….gracias jorge B.
Apenas es la primera vez que diseño un sitio que no sea personal o de una organizción, pero si es muy imprtante combinar esos dos puntos.
¿Que opinan de los Ingenieros Tecnicos en Diseño Industrial?
Yo personalmente lo estoy cursando y creo que puede ser el punto intermedio “ideal” (ideal no hay nada).
Un saludo.
Un Diseñador o Creativo es un Artista…
Es una persona que estudió Artes y está perfectamente capacitado para aplicarlas a un proposito determinado con una finalidad concreta.
Conoce los elementos de las “Artes Gráficas” Composición de las formas, Perspectiva de la escena, Escenario de la estructura, Luz, Equilibrio del color, Entorno, etc.
Sabe como aplicar esos elementos para lograr el efecto deseado y así poder llevar intencionalmente el mensaje al cliente.
Es el que se encarga de crear. Dibuja sus ideas en bocetos para luego ser procesadas por un Diagramador Gráfico.
Un Diagramador Gráfico…
Es aquella persona que se encarga de reconstruir en el computador aquellas creaciones del Diseñador o Creativo.
Pero en los ultimos años las empresas han cambiado sus políticas de trabajo. El Diseñador o Creativo tiene que realizar también el Diagramaje creando lo que conocemos como Diseñador Gráfico…
Por otro lado un Diseñador Gráfico no es un programador…
Conoce y maneja programas de Artes Gráficas, que con la evolución que ha sufrido la publicidad se ha visto en la necesidad de espandir sus conocimientos a otros sectores que en un principio no le concernian como la construcciñon de páginas web, multimedia, etc. Es por eso que se vé Diseñadores Web. Algo que en realidad no existe.
Cuando una empresa respetable realiza un proyecto Web lo primero que hace es el Diseño de acuerdo a las necesidades del cliente y luego pasa al Diagramage, es cuando entra en acción el programador
Otra cosa en que un programador estudie Diseño ó que un Diseñador estudie programación para complementar su profeción.
En fin… cuando realices un reporaje que van a leer cientos de personas por favor ten mas cuidado con lo que dices porque lo puede leer cualquier persona y no importarle pero si lo lee un profesional te aseguro que cuestionara su maestria y no es lo mas aconsejable para una web de esta categoría.
Un ultimo consejo de un Profesional de las Artes Gráficas. Trata en lo posible de ser imparcial, se nota que te inclinaste hacia el area de programación.
y recuerda, zapateros a sus zapatos…
GENIAL
Al respecto, habria que precisar a quien se entiende como cliente. Aqui se ha hablado de dos profesionales vinculado a un sitio web, pero se han olvidado de que un sitio web es un aherramienta de marketing, donde ninguno de los dos profesionales mencionados, manejan los fundmanetos de esto. Luego la pregunta es pertinente para quien se diseña el sitio para el que encarga el sitio o para el segmento que navegará el sitio.?
Como futuro ingeniero-diseñador, con “buen gusto” … GUSTO, de páginas web bien “escritas” (“oscura” redundancia), y mi monitor tiembla no sólo al ver un “presunto diseño” o una “programación ausente”; sino también, al ser partícipe de la libre circulación de faltas de ortografía, vía prisa o por canal desconocimiento. En este artículo, nos araña la pantalla ese “hechando mano” con h (línea 2) o ese “así mismo” separado (línea 22) …
¿Ingeniero o diseñador? ¿”De ciencias” o “de letras”? ¿Estudias o trabajas?¿Persona, animal o cosa?
¿Yo? … APRENDIZ, “aprendiz multidisciplinar”.
[COLOR=red]
estoy totalmente de acuerdo con etrianat 😎 [/COLOR]
la verdad es que estoy totalmente de acuerdo con atrianat
Hay muchas cosas mas sobre implementar un sitio, y a veces el cliente no sabe lo que quiere.
me parece exelente pagina!
tambien de acuerdo! :arriba:
Buenisimo , entonces soy ingeniero , esta mejor programar en HTML y Javascript , y otros tipos de plataformas a mano , ya que te da la ventaja de que de seguro si aparece un error lo vas a resolver , por que escribiste el codigo fuente en cambio otra persona que se la da de master y utiliza un programa como frontpage u otros programas para diseñar paginas (tambien flash) , si se llega a ejecutar un error iran directamente a a sus respectivos programas y le va a costar un Huevo sin duda alguna eliminar ese error, ya que el programa va a responder siempre igual , viva Los Ingenieros ¿no?.
que tal…navegando navegando he llegado a este foro y no conicido con lo que comentas.
Yo soy Diseñador en Comunicacion Visual, de modo que puedo decirte que esta excelente que trabajen programadores y diseñadores juntos en lo que es es Web ya que el mercado del diseño es super amplio. Uno.
Dos. El tema de que el diseño sea una actividad no colegiada en algunos paises, provoca una devaluacion de la profesion, asi que muchos que tienen un PC, Programas de diseño grabados en un cd y ganas de aprender, comienzan a hacer “diseño grafico”.
Tres. El hecho que una persona sea profesional del diseño grafico no nos asegura tener resultados optimos (o todos lo medicos, abogados, programadores son buenos en lo que hacen?) pero estoy seguro que el peor resultado de un Diseñador sera mucho mejor el que de un programador. Lo ideal es que se junten, bueno programadores y buenos diseñadores. Saludos y hasta la vista.
necesito saber sobre nombre ayelen y saber algunas caracteristicas, estamos realizando un trabajo escolar y lo necesito cuanto antes por favor respondan [email protected]
Se Q No Viene Mucho A Cuento, Pero Es Q Estoy Desesperada Y Necesito Saber Si En Algun Sitio Se Hace La Ingenieria Superior En Diseño Industrial. Gracias
Imagina la devaluación en los proyectos informáticos cuando tampoco existe colegio en el mismo país.
Seria bueno un balance entre las 2 perspectivas.
ola. soy una estudiante de 2º de bachillerato a las puertas de la universidad, necesito informacion sobre la carrera de; ingenieria tecnica de diseño industrial, necesito saber sobre todo las salidas que tiene,
y si esta demandada, y que puedo hacer al acabar la carrera, que tipos de masters o parecidos.
por favor, quien tenga informacion que me lo comunique lo antes posible.
muchas gracias.
Hola me llamo cristina y estoy en la misma situacion, me gustaria estudiar la carrera de ingenieria de diseño industrial, pero estoy en un bachillerato de ciencias sociales y no se si estare lo suficiente preparada para hacer esta carrera y las salidas que tiene. Por favor, respondedme. Chao 😉
Muy buen punto, solo una corrección si cabe el termino, un Diseñador Gráfico debería hacer un diseño que entiendan todos y no solo otro colega un diseñador, eso te enseñan en la universidad y para eso te preparan, una cosa importante que me eseñaron durante mi carrera de Diseñador Gráfico es que sos un comunicador y a diferencia de un artista que su arte puede ser interpreatado de mil maneras el tuyo solo puede y debe ser entendido de una sola manera, sino estarias dando mas de un mensaje y podria ser interpretado de dif maneras.
Por ende un buen diseñador sabe q su diseño sera visto por personas sin conocimiento y a ello apunta que su mensaje sea preciso, sino es asi, es un mal diseñador.
Saludos!
Me parece interesante, pues demosle credito a los dos, a la ingienieria y al diseño, porque van de la mano, he visto varias `paginas con una buena estructuración y diseño increible.
Quisiera tener información de donde podria tomar una carrera de comunicación y diseño, y tambien si me pudieran orientar sobre la relación que existe entre el diseño, y yo, yo creo anuncios comerciales…
Zapatero a sus zapatos… esto no se discute!!!
Navegando en busca de información sobre cómo, con qué, complementar mi formación de ingeniera técnica en diseño industrial me he topado con esta página y a grosso modo he leído, si no me equivoco, que se trataba el tema de la relación ingeniero-programador-diseñador…bien, sólo me dispongo a dar mi opinión acerca de dicho asunto que tanta controversia genera, hay algo que sí está claro y es que el ingeniero técnico en diseño industrial, no es ni un programador, ni un ingeniero industrial, ni un artista integral. Conocemos acerca de arte y acerca de ingeniería y nuestras competencias como ingenieros son las mismas que las de cualquier otro ingeniero técnico, nuestra profesión y nuestro trabajo son la suma de la funcionalidad y la técnica con el arte, no somos artistas, un artista lo es aunque no venda ni un solo cuadro, ni una sola de sus obras, un ingeniero en diseño industrial habrá de vender sus proyectos pues sino, como diseñador (entiéndase, ingeniero en diseño) habrá fracasado, pues una de sus prinicpales tareas es tener en cuenta al demandante de su producto para seguir un criterio en coherencia a la hora de la realización del diseño de dicho producto. Y dicho esto, me dirijo a Mónica Castellón, para comunicarle que yo también necesito saber si existe (en algún lugar, ya sin pretensión de ser en España), Ingeniería superior de diseño industrial, dado que el tema aquí todavía es de debate en las sesiones del senado de comisión de ciencias y tecnología, en fin… Si alguien tiene información acerca de esto, agradecería me pusiese en su conocimiento.
CREO QUE SER UN INGENIERO EN DISEÑO GRAFICO ES MUY INTERESANTE
No entiendo porque el concepto de diseño es considerado antagonico al de Ingenieria (al menos eso he leido en vuestros comentarios)…si os dais cuenta, el diseño es un subconjunto de la ingenieria…nada se puede considerar fuera de las reglas fisicas…el diseño es parte de ..y no diferente a ….
MI HIJO DESEA ESTUDIAR ING. EN DISEÑO GRAFICO ME PODRIAN DESIR EXACTAMENTE QE HACE UN INGENIERO EN DISEÑO GRAFICO, PUES ME GUSTARIA TERMINAR DE ORIENTARLO Y QE SEPA EXACTAMENTE QE ARA, CUANDO TERMINE ESA CARRERA
ola! tengo 15 años y me encanta el diseño. md gustaria saber si alguien podria aclararme la diferencia entre diseño industrial y diseño; que se estudia, que tiene mas salidas…
o si hay otras carreras, porque tambien me interesa la arquitectura.
GRACIAS!
bueno srta Pilar… le habla un catedratico de arquitectura, cualquier consulta me escribes, GRACIAS!
[email protected]
¡¡¡ PUES NINGUNO DE LOS DOS !!! Señores.
Todo este tema es obsoleto, desde todo punto de vista. Primero que ninguno es mejor o peor que el otro. En proyectos de Aplicaciones Web, ambas disciplinas son fundamentales, y esto por que uno se encarga de la lógica-funcional, mientras que el otro de la presentación.
Todos están olvidando mensionar, que lo primero, o antes, que ambas disciplinas inicien sus respectivas actividades, existe una fase mucho más importantes. Inclusive estas dos actividades se pueden desarrollar paralelamente.
Y me estoy refiriendo exclusivamente a la ARQUITECTURA DE SOFTWARE, con su documento fundamental, para todo proyecto de software: Documento de Arquitectura de Software (SAD, por sus siglas en inglés).
¿Y poruqé digo que esta discusión es obsoleto? Por que, lamentablemente por cuestiones de “negocio” de las esculas, academias, universidades, o cualquier insititución encargada de “hacer profesionales”, pues los académicos o “gurús” en las diferentes materias, hacen creer a los jóvenes que pueden HACER TODO. Y esto totalmente falso.
Y aquí hago resalto un comentario anterior: “zapatero a sus zapatos”.
Y nuesto amigo Jorge Barahona, pues está un poco desubicado al iniciar un debate tratando de interponer dos disciplinas que están perfectamente bien ubicadas, y tienen el mismo nivel de importancia, y en la misma fase de cualquier proceso de desarrollo de software, y en especial de Aplicaciones Web.
Y para aquellos que desubican al Cliente, dando a entender que “no sabe nada”, pues otro desubicado y antagónico con la realidad.
Antes de continuar, me da mucha pena que esta grandiosa profesión, que involucra a todas disciplinas, desde el Administrador de Procesos, pasando por el Analista de Funcional, de Sistemas, hasta los especialistas en desarrollo (ambas disciplinas involucradas en este tema), los Documentadores, Probadores (Testeadores, mal término dicho sea de paso), los Capacitadores, etc., repito, esta grandiosa profesión se vea apañada por una total ignorancia de cómo se debe administrar un proyecto de software CORRECTAMENTE.
Para continuar, y esta vez con lo que debería ser. Nadie está arriba que el otro. Hoy en día, las disciplinas alineadas a proyectos de software es totalmente horizontal. Donde todos los actores: Sponsor, gerentes de proyectos, líder de usuarios, analistas de sistemas, funcionales, de procesos, de calidad, líder de equipos de desarrollo (incluye diseñadores web -o como quiera llamarse-, programadores funcionales), etc., etc., etc.
Y cuidado con decir que este modelo de equipo de trabajo sólo es para grandes proyectos. Totalmente falso. Esto se debe practicar en todo tamaño de proyectos. Pues, lamentablemente, los especialistas de cada área de conocimiento aún no se dan cuenta, o peor aún muchos profesionales quieren ser “todistas”, por que así les hicieron creer en las escuelas.
Señores, “zapateros a sus zapatos”.
El SAD es un documento completo, donde existe información orientada al cliente, sponsor’s, equipo de desarrollo, control de calidad, especialista de seguridad, especialista de infraestructura, etc., y no se puede sugerir, como se hace en este tema, y como en la gran mayoría de sitios “especializados en tecnología”. Me tomé la molestia de encontrar foros especializados de SAD, y no encontré.
Y reitero la importancia de un SAD para cualquier proyecto de software. En este documento, los especialista en diseño web, cuentan cono toda la información necesaria para decidir sobre el producto final de su trabajo, y esto incluye pues, la filosofía del cliente, las preferencias de colore, tipografía, mercado o clientes usuarios del web, y todo detalle necesario. Pues esto se trabaja conjuntamente (“mesa redonda”).
Así también para el programador funcional, y sin importar la plataforma tecnológica y arquitectónica. En el SAD está toda la información, como casos de uso, modelos conceptuales, modelos de clases, etc.
Inclusive, los DBA también estarán contentos con este documento, pues ahí toda la información, como modelo de datos, relaciones, etc.
Además en el SAD, se especifica toda la parte no-funcional, como seguridad, operacional, comunicación, patrones y buenas prácticas, etc.
Y por ahí lei un comentario, donde sugiere que se especifique con un proyecto desarrollado, o especificado (si no más recuerdo), para tener en claro mejor las cosas. ¡Claro! Y es la mejor forma de demostrar cuál es la posición de estas dos disciplinas (en materia de discusioón). Y debería se un SAD.
Me gustaría practicar un ejercicio con todos. Me gustaría compartir. Si existe una voluntad de todos, sería bueno poner en práctica procedimientos CORRECTOS para proyectos de software. Si desean, se podría ejecutar un proyecto, puede ser un producto-software genérico, que pueda servir a todos, como por ejemplo un software “Gestor de Proyectos de Software”. Una idea de “senbrar trigo para hacer pan”. Y que todos participen. Y verán que con un solo SAD, todos podrán crear sus propias versiones con el mismo SAD.
Si se animan, y yo me comprometo a construir un SAD, o si existen especialistas en construir SAD, perfecto, y así compartir metodologías, y compartir con todos en general.
—
Saludos,
[tandher arroba MSN punto com]
[…] esto digo, que si en ves de Arquitectos sólo tuvieramos ingenieros , las edificaciones en ves de tener molduras que te ubican en que año revistieron esos muros, […]