Un teléfono celular merece un buen teclado. Si cada tecla representa 3 caracteres luego no puedes quejarte de que nos estemos cargando el idioma. Por eso quiero agradecer la penetración de blackberries en el sector estudiantil, aunque luego las usan para el bb messenger y nuevamente lanzan puros mensajes cortos. Con 5 letras y dos números dicen de todo, aunque luego no entiendas nada y termines sintiéndote mayorcito.
Y es que en 140 caracteres o menos, el contenido se contrae, el contenido se resume y hay que guardar caracteres para que te hagan RT.
Subí una foto, le puse un headline y no dió multitasking para buscar en google ese término que no estoy seguro de como escribir, asi que seguro que en el primer comentario me van a corregir los trolls del idioma. Tampoco es confiable el iPhone y su autocorrector que muchas veces te cambia el sentido de toda la oración. Peor aún si sos usuario del swype en un android y vez como ese path marcado se convierte en cualquier palabra, dejandosela de regalo a quien te lee.
Le doy publish y mi ortografía depende otra vez de mi cabeza, la tecnología esta vez me abandona por más 3G que me permita mandar esto mientras conduzco.
Con los SMS de acuerdo, pero en Twitter con 140 caracteres se dice mucho y bien escrito.
Otra cosa es que la gente no se interese por escribir correctamente.
Salu2
No deberías jugar con el móvil mientras se conduce.
A mi Nexus One le tengo el teclado de HTC, el diccionario que incluye me ayuda mucho a corregir lo que escribo (mucho mejor que el del android 2.2). Lo único que detesto es que me obligue a agregar palabras que no están en el diccionario para que no las remplace por lo que cree que es correcto; suelo escribir en inglés o terminos técnicos… al final siento que estoy arruinando el diccionario 😛
Estoy de acuerdo con Javier, usando el teclado HTC en el NX1 me acostumbré a escribir de manera correcta y ahora con el iPhone 4 me cuesta mucho más, citándote, dependo otra vez de mi cabeza. Tal vez lo peor es que las personas toman este tipo de escritura y se acostumbran tanto que lo llevan al “mundo offline” y en personas en sus 20+ se ven cosas tan preocupantes como qué en papelería de solicitud de trabajo escriban “Es dE Las cosAs K + mE Gustan” http://yfrog.com/2dnargj queda la esperanza que sean estos la minoría y la mayoría nos preocupemos (aun que sea un poco) de intentar escribir bien…y también en los móviles (a pesar de las cosas que nos hace la RAE http://goo.gl/zoAlI )
Uno debe adaptarse a la tecnología, cierto, pero escribir en un correcto español es la clave para que te entiendan sin tergiversar mucho tus ideas. Un problema de la generación de los Nativos Digitales es precisamente su capacidad limitada de comunicación, producto del teléfono móvil y el idioma inglés que no permite poner signos de apertura de interrogación o admiración(¿ y ¡ respectivamente), acentos (´)y a veces ni siquiera la letra ñ.
El diccionario de los aparatos es totalmente imperfecto, como bien dice Javier Aroche, si te la pasas agregando palabras de todos modos pierdes tiempo en ello, así que el beneficio tiende a diluirse.
Parece que a nadie le interesa muho el tema ho en día, excepto a los que somos “mayorcitos” como dice el mismo Christian, y que aún recordamos un español más rico en nuestra comunicación oral y escrita.