La experiencia marca que ninguna persona es indispensable, pero si las hay necesarias, este el caso de los Webmasters, aquellos que hacen técnicamente y operativamente la realidad de los sitios Web, se puede llegar a pensar como una actividad aislada además de ser absorbente pero a titulo personal la oportunidad para retarse a sí mismo.

¿Pero entonces por que habría de extinguirse?

Todo nace de un curso donde una persona aseguraba plenamente que la tecnología y en especial el software harán de esta grande labor algo del pasado y en su caso cualquiera en la actualidad que use un editor visual ó asistente Web podría ser catalogado ya como Webmaster, a lo cual no se puede considerar del todo cierto. Razonando sus dos planteamientos, resulta innegable que la labor cada día se facilita más, pero no implica que cualquiera lo pueda hacer sin poseer ciertos conocimientos previos para la obtención de resultados profesionales.

Analiza lo siguiente, una persona que utiliza un Website Build Tool (Herramienta para la creación de páginas en línea) para hacer su página personal o probablemente de negocio en Internet, alguien que utiliza un editor visual de páginas Web para evitar cualquier clase de contacto con código por falta de conocimientos, alguno que se haga pasar por Webmaster y ni siquiera conozca el termino de FTP (Protocolo para la transferencia de archivos), ¿se les puede considerar Webmasters?. Eso puede hacer la tecnología, eso es una realidad y son herramientas que facilitan la labor de desarrollo, pero lamentablemente se forman espejismos.

¿Donde empieza un Webmaster realmente?

Al referirlo a un contexto prudente y por ende lógico, sin quitarle o aumentarle valor a este trabajo, he llegado a catalogar al Webmaster en tres grandes líneas según conocimientos:

Webmaster en formación: Aquel individuo capaz de realizar y mantener sitios Web amateurs, generalmente recurre al uso de aplicaciones y recursos Web de otros servidores como: libros de visitas, contadores, foros, etc. Tiene conocimientos básicos sobre paquetería de edición de imágenes y uso especifico sobre algunos editores visuales.

Webmaster calificado: Capaz de realizar y mantener sitios Web profesionales, su trabajo se caracteriza por ser muy atractivo, enfocando su plan de trabajo en esfuerzos gráficos pero con carencias de funcionalidad y operabilidad. Tiene conocimientos amplios en software para la edición de imagen, dibujo vectorial, editores visuales, manejo aceptable de servidores y configuraciones basadas en una sola tecnología.

Webmaster especialista en desarrollo: Es aquel individuo capaz de gestionar proyectos de forma global con visión gerencial, se caracteriza por un amplio conocimiento de software para el desarrollo de sitios Web esto incluye, manejo de gráficos, editores de código, manejo de bases de datos, etc. Implementa aplicaciones Web o las desarrolla, apto para gestionar comercio electrónico, uso de varias tecnologías de desarrollo, busca eficiencia y calidad, en términos generales un profesional del Web.

El Webmaster es el primero en la línea de choque, es el responsable de casi todas las tareas de gestión y las subsecuentes a la implementación, esto incluye registros en motores de búsqueda, verifica el TOP del sitio Web en los mismos además del mantenimiento de aplicaciones, es capaz de detectar los problemas y mantenerlos bajo control, asimismo es responsable de promover los cambios para con todas las estructuras que lo acompañan.

El Webmaster no dejará de existir tan fácilmente, tendrían que ocurrir cosas extraordinarias para este hecho, ya que cada día se requieren mas plurifuncionales, receptivos, con estrategias y desarrollo constante de la creatividad, pero si deseas iniciar en esta labor no desistas, todo es un proceso de formación continuo y con el tiempo te darás cuenta que un sitio Web sin Webmaster no es sitio Web.