Con el pasar del tiempo las tecnologías aportan soluciones y rompen con esquemas convencionales , acaso ¿ya rebaso la labor de los Webmasters?.
La experiencia marca que ninguna persona es indispensable, pero si las hay necesarias, este el caso de los Webmasters, aquellos que hacen técnicamente y operativamente la realidad de los sitios Web, se puede llegar a pensar como una actividad aislada además de ser absorbente pero a titulo personal la oportunidad para retarse a sí mismo.
¿Pero entonces por que habría de extinguirse?
Todo nace de un curso donde una persona aseguraba plenamente que la tecnología y en especial el software harán de esta grande labor algo del pasado y en su caso cualquiera en la actualidad que use un editor visual ó asistente Web podría ser catalogado ya como Webmaster, a lo cual no se puede considerar del todo cierto. Razonando sus dos planteamientos, resulta innegable que la labor cada día se facilita más, pero no implica que cualquiera lo pueda hacer sin poseer ciertos conocimientos previos para la obtención de resultados profesionales.
Analiza lo siguiente, una persona que utiliza un Website Build Tool (Herramienta para la creación de páginas en línea) para hacer su página personal o probablemente de negocio en Internet, alguien que utiliza un editor visual de páginas Web para evitar cualquier clase de contacto con código por falta de conocimientos, alguno que se haga pasar por Webmaster y ni siquiera conozca el termino de FTP (Protocolo para la transferencia de archivos), ¿se les puede considerar Webmasters?. Eso puede hacer la tecnología, eso es una realidad y son herramientas que facilitan la labor de desarrollo, pero lamentablemente se forman espejismos.
¿Donde empieza un Webmaster realmente?
Al referirlo a un contexto prudente y por ende lógico, sin quitarle o aumentarle valor a este trabajo, he llegado a catalogar al Webmaster en tres grandes líneas según conocimientos:
Webmaster en formación: Aquel individuo capaz de realizar y mantener sitios Web amateurs, generalmente recurre al uso de aplicaciones y recursos Web de otros servidores como: libros de visitas, contadores, foros, etc. Tiene conocimientos básicos sobre paquetería de edición de imágenes y uso especifico sobre algunos editores visuales.
Webmaster calificado: Capaz de realizar y mantener sitios Web profesionales, su trabajo se caracteriza por ser muy atractivo, enfocando su plan de trabajo en esfuerzos gráficos pero con carencias de funcionalidad y operabilidad. Tiene conocimientos amplios en software para la edición de imagen, dibujo vectorial, editores visuales, manejo aceptable de servidores y configuraciones basadas en una sola tecnología.
Webmaster especialista en desarrollo: Es aquel individuo capaz de gestionar proyectos de forma global con visión gerencial, se caracteriza por un amplio conocimiento de software para el desarrollo de sitios Web esto incluye, manejo de gráficos, editores de código, manejo de bases de datos, etc. Implementa aplicaciones Web o las desarrolla, apto para gestionar comercio electrónico, uso de varias tecnologías de desarrollo, busca eficiencia y calidad, en términos generales un profesional del Web.
El Webmaster es el primero en la línea de choque, es el responsable de casi todas las tareas de gestión y las subsecuentes a la implementación, esto incluye registros en motores de búsqueda, verifica el TOP del sitio Web en los mismos además del mantenimiento de aplicaciones, es capaz de detectar los problemas y mantenerlos bajo control, asimismo es responsable de promover los cambios para con todas las estructuras que lo acompañan.
El Webmaster no dejará de existir tan fácilmente, tendrían que ocurrir cosas extraordinarias para este hecho, ya que cada día se requieren mas plurifuncionales, receptivos, con estrategias y desarrollo constante de la creatividad, pero si deseas iniciar en esta labor no desistas, todo es un proceso de formación continuo y con el tiempo te darás cuenta que un sitio Web sin Webmaster no es sitio Web.
Asi es!, la tegnologia sigue avanzando y para esto nos capacitamos día tras día, somos nosotros los webmasters encargados de encaminar todo aquello, mientras mas sostificado sean los sistemas, mas necesarios somos, es cierto que existen sitios donde puedes crear paginas on-line, pero quienes realizan esos sitios? muchas de las herramientas proporcionadas en internet son pensadas por los mismos Webmaster, todo esto para facilitar el trabajo a otras personas.
Ser Webmaster no es un trabajo sencillo, hay que estar pendiente de las novedades, a esto me refiero con los servidores, versiones de codigos, bases de datos, certificados, etc.
Es lamentable ver a muchos decir que son Webmaster y elaboran pequeños folletos en internet (no se les puede decir sitios), son aquellas personas quienes dañan el mercado (por sus bajos costos) y nos desprestigian, pero es el trabajo lo que nos determina como verdaderos Webmaster, son nuestros conocimientos, nuestro aprendizaje y capacidad para poder resolver los problemas, pero bueno en definitiva y ya que me he extendido mucho, quiero decirles:
Los webmaster no desaparecerán…
ES triste pensar que algun dia no necesitaran del webmaster > espero no ver ese dia!
Todo es relativo! lo vuelvo a repetir aqui! simplemente las personas que se dedican a ser “webmasters” se adaptaran a los tiempos y ampliaran o se especializaran en algo y saldran adelante! aprende a la valorar la capacidad de adaptación del ser humano! no los subestimes! :serio:
Cordiales Saludos
Pues yo creo que el webmaster cada vez va evolucionando más ya que es tan importante el correcto desarrollo tecnico de un site como el marketing y la imagen que se presente al mercado del mismo.
Definitivamente los webmasters no solamente intervienen en el diseño, desarrollo y mantenimiento del site sino que son la cara del site al mundo.
El marketing es una herramienta que es tan indispensable en una web que creo un webmaster que no sepa sobre marketing estará en serias desventajas en un futuro. Por lo tanto creo que los webmaster no desaparecerán pero si tendrán que capacitarse cada vez más.
Fernando Velásquez – doctor-site.com
Soy un webmaster en formacion entre usar las herramientas y aprender codigo prefiero aprender codigo saludos
yo pienso que tienes razon no puedes llamarte webmaster sin siquiera saber los terminos utilizados(http,ftp,html,etc )y es cierto los seres humanos evolucionamos pero prefiero saber lo q estoy haciendo y no dejarme llevar por un editor
Pero no va a llegar nunca a eliminarse por completo al webmaster, eso es ridiculo como decir que ya no vamos a programar solo porque ahora los entornos reducen considerablemente el tiempo de trabajo, es eso… AYUDA… nada mas, ahora no hay que saber de PE a PA HTML para hacer una web, pero si tu no sabes HTML y algun dia te toca meterle mano a tu web no vas a tener ni idea de por donde empezar y eso que “tu la hiciste”.
Esta bien que halla herramientas que simplifiquen el trabajo pero no se debe dejar de lado la labor de los webmaster, que no se pierda el interes por conocer todo desde fondo.
A quien se le ocurre que los webmaster desapareceran, eso es algo casi imposible, es como decir que los gerentes desaparaceran. Como dicen un webmaster esta conformado por un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden con estudio y ganas, destreza, creatividad, autoaprendizaje, y sobre todo un esfuerzo, por que para crear un desarrollo hay analizar el sistema, dar ideas, crear diagramas, etc, y para que salga una aplicacion que contenga todo eso y mucho mas… Bueno el que se le ocurrio eso que valla estudiando buena IA y otras herramientas por que en mi opinion es IMPOSIBLE.