El Grafismo en la Red
Opinión de Wilhelm Doliwa sobre la tendencia que esta causando el web hacia los contenidos de los diseñadores gráficos profesionales.
Durante los
últimos años se lleva desarrollando un fenómeno en la red que a muchos nos está
dejando paralizados, pero que esperamos se solucione por la propia inercia del
sistema.
Debido
al aumento increíble de ordenadores conectados a la red, cada día hay más internautas
en el mundo. Cada día hay más gente hábida de información. El carácter gráfico
que ha adquirido internet durante los últimos años lo ha convertido en una plataforma
ideal para diseñadores gráficos, y hoy, cuando en cualquier buscador tecleamos
las palabras "diseño gráfico", nos encontramos con un listado de miles y miles
de direcciones.
El problema
es: detrás de esas direcciones ¿cuántos diseñadores gráficos hay realmente?
Slogans como "los mejores webs del mundo" "el mejor diseño web de la red" "las
más increíbles páginas web" son ya más que comunes en el circo en el que se
ha convertido el tema del diseño gráfico en internet.
Hoy en día
existe fraude en torno a la formación de diseñadores gráficos. Hay academias
que ofrecen cursos de manejo de programas de diseño (corel draw, front page,
photoshop…) cuyo eslogan reza: "hágase diseñador gráfico en 240 horas", y
expenden un diploma no oficial que se supone, acredita al estudiante como diseñador
gráfico. Bien, lo que se aprende en 240 horas es a manejar el programa, la herramienta
de trabajo. El conocimiento necesario que todo diseñador gráfico precisa para
desempeñar su trabajo (semiótica, caligrafía, tipografía, composición, historia…)
se adquiere con varios años de estudio y duro trabajo con la plumilla, el lápiz
y los rotuladores de colores.
La consecuencia
de todo esto es la caída en picado de la calidad gráfica de los webs que circulan
por la red. Como contrapartida, los web diseñados por verdaderos profesionales,
cada día tienen más y más calidad.
Diseñar un
web no es exclusivamente poner el contenido de forma más o menos bonita, añadirle
un par de efectos y listo, a funcionar. Se puede hacer así, por supuesto, pero
no es útil.
El diseño
es lenguaje, y como tal debe tener algo que decir, que comunicar. En definitiva,
se trata de comunicación, de comunicación visual en nuestro caso. Alguno pensará
que diseñar, ser diseñador gráfico, es una cuestión de gusto. Si así fuera ¿Porqué
sólo unos pocos elegidos llegan a desarrollar proyectos verdaderamente geniales
que a todos nos encantan?…Porque sólo ellos saben como conseguir que a todos
los demás nos guste, porque saben cómo hacerlo, porque saben.
Con todo esto
únicamente quiero animar a la reflexión sobre un tema que a muchos profesionales
nos preocupa porque está provocando un desprestigio inmerecido de nuestra profesión,
una profesión desconocida para la gran mayoría, pero dura, gratificante en muchos
casos y verdaderamente apasionante.
La importancia
del grafismo es algo que ninguno de nosotros debería dejar de lado a la hora
de confeccionar un web. Es inherente al web, y aquellos años en los que no existía
la posibilidad técnica de trabajar gráficamente, al nivel actual, ya pasaron
a la historia.
ARTICULOS COMO ESTE , MERECEN DARSELE LECTURA. QUISIERA RECIBIR INFORMACION ACERCA DE ESTE TEMA….. Y SU IMPORTANCIA ACTUALMENTE.
para gustos… COLORES!!
hola!! soy estudiante de diseño grafico. voy comenzando (1/semestre de la licenciatura) y simplemente: ES VERDAD!!, ser diseñador gráfico no es cualquier cosa, hay que prepararse mucho!!! eso es lo que hace apasionante la profesión!!, el articulo está excelente!!
Pero este es el problema de siempre. En todos los campos hay profesionales y chapuzas, por desgracia, Internet es un medio nuevo, todavia nadie esta seguro en que direccion ira el negocio. Estamos en la epoca de los pioneros, ni siquiera un instrumento como el ordenador es manejado adecuadamente por la mayoria. Declaramos ser ignorantes en informatica, y nadie se sonroja, es natural, por el contrario cualquier persona “culta” es capaz de utilizar una calculadora. Estamos todos aprendiendo a utilizar y a comunicarnos con Internet. Hay que tener un poco de paciencia. Yo a esto le veo, como siempre, la misma solucion: educacion e informacion
LLueve sobre mojado.
Me parece que tiene razón en todo. Menos en lo que el mismo consigue en su pagina web, evidentemente tiene muchas carencias de estilo, reticula y orden, a parte de los problemas técnicos que se detectan en la misma, no controla los frames, si bien es verdad que hablo desde un mac 9.2 visitando con explorer 5. Quien esté libre de pecado?
encontré este articulo realmente conmovedor; me parece que la imagen edl diseñador debe ser reinvindicada, sobretodo si se vive en una sociedad en donde hacerse diseñador(se cree)es una tarea fácil. La problametica de mi pais, es que no valoran lo sifiente al diseñador, aparte de que existen individuso que sin los estudios debidos realizan diseñio, malvaratendo los costos. Me gustarai que esto se pueda leer, estopy inscrita en el foro, sin embargo, soy una desmemoriada diseñadora que no recuerda su password, creo que mi user era didi0007. se despide atentamente, sandra leon
Me parece muy bueno el artículo, y estoy totalmente de acuerdo con su contenido. Sin embargo creo que debéría corregir la errata del segundo párrafo donde han escrito “hábido” por “ávido”. Es una simple falta de ortografía, que algún malintencionado pudiera atribuir a ignorancia y no a un simple descuido sin importancia.
Actualmente termino mi tesis para obtener el tìtulo de licenciado en Diseño gráfico, la misma se titula: “diseño gráfico en la web, guìa de consideraciones para diseñadores gráficos”. En lo personal, nunca me había sentido tan bien de saber que hay personas que, como yo, se ofenden al ver el caos visual que presenta la autopista de información, y de el poco respeto que se le tiene a mi profesión, de hecho, en lìneas generales mi tesis pretende darle la importancia y respeto que merece el trabajo de conceptualizaciòn y desarrollo que sòlamente un verdadero diseñador gráfico puede concebir. Aprecio las lìneas que leì, y las usarè como una de las mejores referencias en mi tesis.
es muy cierto lo que en este articulo se comenta. Es triste darse cuenta como diseñador grafico que nuestra profesion sea tan “maltratada”, es por eso que debemos evitar mal baratar nuestro trabajo porque ni es tan facil ni es cualquier cosa, como se puede pensar.
Tras haber leído algunos de los comentarios sobre el tema propuesto hace ya más de un año ” el grafismo en la red” me gustaría hacer algunas puntualizaciones sobre lo dicho.
En primer lugar disculparme por cualquier falta de ortografía o errata en mis textos. Aparte de despistado y malo en estas lindes, esta nos es mi lengua materna.
Alguien escribió ” Quién esté libre de pecado…” Sabia apreciación. Qué duda cave que cuando escribo sobre un tema como este me incluyo entre los pecadores infames y cualquier apreciación o afirmación la hago desde la más profunda humildad, (aunque en ocasiones mi forma de expresarme denote lo contrario)
QUE ES EL TRABAJO DEL GRAFISMO
estubo pesimo, podrian mejorar su articulo
Estoy de acuerdo contigo en la mayoria de lo que dices, pero tambien es verdad que con esta nueva tecnologia (nueva si hablamos en años, si hablamos historicamente es practicamente como la rueda con lo que se nos viene encima) se ha abierto otro camino a los que no tienen dinero para formarse en una escuela (que son muy caras), muchos que tienen la oportunidad de aprender desde casa y que en vez de trabajar en un Tele-Pizza lo hacen en lo que intentan aprender mejorando con duro trabajo (ademas es mucho mas dificil cuando no se tienen ciertas bases como bien has dicho; tipografias, composicion, historia del diseño, etc )y la experiencia que da el comprometerse a algo y tener que llevarlo a la realidad.
El problema? Efectivamente es dificil encontrar un buen diseñador si no se busca bien, uno pega una patada a una piedra y salen dosmil diseñadores de ?todavia no tengo pagina web, pero ten, aquí tienes mi e-mail? (hablando claro esta, de los que se dedican al diseño de estas paginas, no a otro tipo de diseñadores, que hay muchos)
El dilema esta en donde parar? Es mejor que trabajen en tele-pizza y no rompan el mercado de precios y de calidades? (teniendo en cuenta que uno ve si vale o no como mucho al tercer trabajo rechazado de un cliente ya negociado). O que se busquen la vida, metan la pata un par de veces (como nos ha pasado a todos alguna vez) y con la experiencia y el interes se creen nuevos diseñadores, incluso me atreveria a decir que alguno hasta con menos prejuicios que muchos (si no estudias y no tienes la base te la tienes que currar tu solito por narices, luego tu estilo se crea desde un cero virginal practicamente, aparte de lo que hayas podido asimilar observando desde muy pequeño) consiguiendo una puerta abierta a nuevas tendencias completamente distintas a lo acostumbrado.
Esta claro, el mercado se satura, hay mas competencia, pero a la larga que crea la competencia sana? Calidad, variedad, innovacion.
Otra cosa tambien es verdad, el bum que pego internet a finales de los 90 hizo que mucha gente se forrara, sobre todo diseñadores graficos. No muchos años despues el bajon que pego dejo a muchas plantillas enteras en la calle, por lo que muchos se lo tuvieron que montar por su cuenta, de ahí que tambien bajara en picado el precio del diseño de muchas paginas, portales, banners,etc y tambien perdiendo por consecuencia cadilad (aunque no fuera esta la razon de la crisis de internet, pero eso es otra historia).
Y por ultimo, esos pocos elegidos como bien dices, son el fruto de mucho trabajo y bastantes de ellos empezaron trasteando en el ordenador y haciendo una cosita aquí y otra alli, sin un solo manual en castellano y sin las estupendisimas revistas de diseño que circulan ya hoy en dia por todas partes. cuando empezaron no habia cursos (en España, no hablamos de hace tanto, cinco o seis años.) y tuvieron que buscarse la vida. Comprendamoslo, es un nuevo mercado cada dia mas importante y todo el mundo quiere su trocito de pastel, esto es la jungla, o lo que es lo mismo, simple y llanamente la vida. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte en el tema informatico, nacen con un teclado entre las manos y es mucho mas sencillo para ellos aprenderlo, sera como aprender a llamar por telefono, mas sencillo todavia, tienen toda la informacion del mundo en sus manos desde el dia en que quieran o pueden (pero eso tambien…es otra historia .
Un saludo
Albo
Yo soy diseñador gráfico ( colegiado ) desde hace muchos años ( de la vieja escuela )…el artículo me parece bien intencionado, bien razonado y justo incluso. Pero, el “progreso” y la “competitividad” de nuestros dias nos lleva irremediablemente a tener que soportar ( y vencer ) la competencia desleal de estos pseudo-diseñadores gráficos aficionados. Es la realidad y no se va a cambiar fácilmente.
Ahora bien, tengo serias dudas en afirmar, como afirmáis todos en este foro, que el dissenyador gráfico ( clásico ) deba ejercer de dissenyador de webs.
En mi caso no és así. Yo (en mi pequeño despacho ) subcontrato a especialistas en diseño web. Evidentemente dirijo los trabajos y impongo el estilo general , suministro las directrices de estilo (corporativas ) de cada cliente al webmaster de turno y…a trabajor juntitos!
De la misma manera que un Diseñador Gráfico no tiene porqué ser un GRAN ILUSTRADOR o DIBUJANTE (a veces si, vease: http://www.carambapublicitat.com)
tampoco DEBE SER UN BUEN WEBMASTER, ni un BUEN FOTÓGRAFO…etc.
Especialización, amigos y amigas…especialización!
Adeu!
que podemos hacer en este caso, a los diseñadores dedicados se nos amontona con el resto de personas que simplmente manejan un programa cualquiera que pueda delinear un poco de texto y colocar algunas imàgenes…
La calidad comienza a menospreciarse por el tiempo de respuesta que se busca en el medio que vivimos, ¿es posible lograr alta calidad en una cantidad de tiempo extremadadmente limitada? me rindo, si quiero calidad debo invertir tiempo…
¿Que hacemos entonces? los diseñadores no somos artistas, expresemos lo que el cliente desea, y nada mas, nuestro toque personal puede tornarse en ruido para el cliente y en mal gusto para el publico al que queremos llegar… aunque me guste a mi, si ami cliente nio le gusta, estoy frito…
Hechemolo ganas como dicen en mi pueblo, que las cosas caen por su propio peso, roguemos volver a la alta calidad…
alSe Business/graphic department
[email protected]
Leyendo el comentario de que “en mi pais no se respeta mi prefesion”, tengo que decir que no es unica prefesion que no se respeta, por ej: en Argentina, se piensa que un Ing en sistemas, sirve para arreglar computadoras y mantener redes, y nada mas que eso (salvo algunas excepciones), y realmente me da bronca ver como se rien de nuestra prefesion pensando que es innecesaria y no entienden por que hay que estudiar 5 años para “arreglar una computadora”. Si supierna realmente lo que sabe hacer in Ing es Sistemas, no se harian esa pregunta. Pasa lo mismo con ustedes (los diseñadores graficos), la sociedad piensa que es tirar un par de imagenes, elegir una tipografia, alinear texto y listo. Pero no es asi.
El diseño es comunicación y si hay “ruido” en el mensaje, como por ejemplo errores de ortografía, llegará peor al receptor, o le dará una impresión de chapuza, y dicho esto… en vuestro artículo pone: “HáBida de información” en lugar de ávida!! Ah! y por cierto, en el artículo habla de (“los mejores webs del mundo” “el mejor diseño web de la red”) y es curioso pero vosotros os llamais “Maestros del Web” dá que pensar no?
Hola! me parece que el artículo es interesante y lo que dice es muy cierto, me lo han dicho profesores, amigos, etc. Es algo muy común en mi país que cualquiera se denomine Diseñador gráfico o editor, pero un profesor me dijo una vez que no es lo mismo un Chamán que un Médico, un operador de programas de diseño que una persona que conoce de la Comunicación Visual, los procesos de diseño, la adecuada elección de la fuente, los colores, etc. Al fin y al cabo, si uno es bueno lo notarán, aunque hayan muchos que teniendo un concepto errado del DG se adjudican diseñadores.
El buen diseño lo nota hasta quien no sabe ni papa de ello. [email protected]
el artículo me ha gustado mucho, muy cierto. Bueno, el diseño gráfico es tan amplio que no se puede abarcar todo, como el web, editorial, publicidad, pero ahora es muy importante saber de d. web, abre posibilidades y es un medio para dar a conocernos, seas quien seas.
Por cierto, quienes dicen que esta profesión es subestimada o poco valorada, yo les digo que no se desanimen porque los unicos que pueden hacer que valga son quienes la ejercen, hay que defender lo que se hace, los demás se darán cuenta.
Hola a todos.
Estoy en el dificil momento de la elección de un tema para la Tesis de la Licenciatura en Diseño Gráfico en Comunicación Visual.
Luego de pasar por varios temas, elegí enfocarme en uno que este muy ligado a mi ocupación actual, que me sienta cómodo, y que tenga acceso a información, pero sobre todo que me guste. Así llegue al diseño gráfico aplicado en el diseño de juegos de mesa, ya que uno de mis clientes más importantes hoy día le realizo ese tipo de diseños.
El problema es que para poder comenzar en el desarrollo de la investigación tengo que encontrar problemáticas aplicadas al diseño de los mismo, y aún no he encontrado mucho al respecto. Así que agradecere infinitamente si algunos de uds, me pueden orientar en alguna problemática especifica del diseño de juegos, en lo posible de juegos para adultos. Muchas Gracias!
Muy bueno el articulo Willy.
Creo que el articulo y la mayoria de las opiniones sobre el tema que tratamos son un poco maniqueas. Me explico.
Es cierto que en este campo, como en el resto de profesiones, hay principiantes y expertos, y toda la gama de colores intermedios. Como decia uno: “para gustos…colores”. Aqui la mayoria defiende la especializacion. Es cierto que cuanto mas control tengas sobre tus herramientas mas rapido trabajaras y mas facil te sera hacer lo que tienes en mente. Tambien es cierto que cuanto mas grafismo veas menos posibilidades de repetir o plagiar tienes. Sin embargo, yo defiendo el dilentantismo. Es mas sencillo para el diletante desarrollar una creatividad original. Ese tipo de creatividad original que todo diseñador deberia encontrar alguna vez en su camino creador. Acaso no os ha pasado que afrontais un nuevo proyecto y a mitad de desarrollo decis, “bueno vale, no esta mal pero se parece a tal o a cual”. El grafista vive en un mundo en el que la tecnologia cambia cada dia practicamente. Tiene la imperiosa necesidad de adaptarse y renovarse en todo momento. Eso tambien es diletantismo, tecnologico, pero diletantismo al fin y al cabo. Lo que a ti te gusta a mi me hace vomitar y viceversa. No hay nada malo en ello. Solo es cuestion de gustos.