Le contamos que debe tener en cuenta para diseñar una home page cautivadora.
Por poco que os mováis en Internet en los sitios de marketing y comercio, veréis que los aspectos de promoción y publicidad de webs son profusamente tratados en todas partes. Sin embargo, no hay mucho sobre un tema que es clave para el éxito de todo sitio: las portadas. Aquí le contamos que debe tener en cuenta para diseñar una "home page"cautivadora.
Efectivamente, no sirve de nada invertir en promoción para atraer a muchos internautas a nuestras páginas si, en el momento en que se acerquen, pasan breves instantes ojeando la portada de nuestro sitio web y, seguidamente, se van hacia otros lugares.
¿Cómo los captamos? ¿Cómo los retenemos? ¿Cómo conseguimos que se queden el tiempo suficiente para conocer nuestra oferta y permitirnos iniciar con ellos una relación con visos de continuidad?
Antes, intentemos definir cuáles son los objetivos a cubrir por nuestro sitio web.
- “Enganchar” los contactos que se acercan a visitarnos por primera vez
- Conseguir que nos cedan su dirección de correo-e junto a la autorización para mandarles información periódicamente
- Interesar permanentemente también a los visitantes “repetidores”
Estos deberían ser los objetivos prioritarios de nuestro sitio. Si los alcanzamos, ya dispondremos de la base para la continuación del proceso de la venta. Podremos entonces establecer relaciones permanentes con nuestros clientes, ganarnos su confianza, generar ventas y ventas repetitivas.
Pero ¿se ha planteado cómo alcanzar estos objetivos?
Será fundamental que nuestra página de portada cumpla una serie de requisitos. De ello se derivarán consecuencias también para la estructura del conjunto de nuestro sitio web.
Pero veamos ahora, qué va a necesitar nuestra portada para cumplir los objetivos: diseñar la portada pensando en el cliente. ¿Qué le gustaría encontrar a nuestro cliente? ¿Cómo podemos facilitarle la vida? ¿Cómo podemos servirle mejor?
El sitio web no es para nosotros ni para nuestra empresa ni para nuestro consejero delegado. El sitio web es para nuestros clientes.
Y lo mejor es pensar en lo que hacemos cada uno de nosotros al entrar a un sitio web que visitamos por primera vez. Lo que yo hago es sobrevolar con la vista el conjunto de la página a la caza de esa palabra o ese detalle que capta mi atención. Desde luego, en el primer vistazo no suelo dedicarme a leer grandes párrafos. Mi interés ha de ser captado de alguna otra forma, de una forma rápida, al vuelo.
El visitante debe encontrar en la portada los siguientes elementos:
1) Debe poder identificar qué es lo que proporciona el sitio web a sus visitantes. Es decir, “para qué le sirve a él ese sitio web”.
2) Los visitantes noveles deben encontrar “al vuelo” esos ganchos que les harán decidir adentrarse en el sitio.
3) Debe existir también una forma de acceso rápida y directa a las distintas secciones para el visitante habitual que ya sabe lo que va a buscar.
4) Debe disponer de alguna (o varias) forma de obtener la dirección de correo-e de cada visitante que entra. Para ello, la herramienta ideal es un boletín periódico.
Les ofrecemos la suscripción gratuita. Para mandárselo, obviamente, necesitamos su dirección.
Otras opciones son el suministro de un informe concreto, el rellenar una encuesta, a cambio de lo cual, participarán en un sorteo o recibirán un determinado servicio durante 3 meses (de paso, les hacemos conocer el servicio y, si les gusta, ya se suscribirán al cabo de los tres meses)
5) Por último, la cantidad de información debe ser la justa. Ni poca, ni mucha. Ni tan poca que resulte insustancial -los clientes no harán el esfuerzo de entrar a otra página sin saber lo que van a encontrar. Ni tanta que la página resulte sobrecargada con múltiples textos de letra menuda. Esa sobrecarga de información tiene como principal efecto el enmascarar la información importante, ésa que es capaz de captar la atención del cliente.
¡Bien, pero basta ya de generalidades! ¡Vayamos al grano!
Qué tiene que hacer para diseñar una portada. Esta es una guía que os permitirá diseñar páginas completamente personalizadas para cada caso, que a la vez cumple con los requisitos exigidos para un buen marketing.
La página de portada, como hemos comentado, debe ser útil a visitantes noveles y repetidores. A los primeros, debe captarlos. A los segundos, llevarles lo más rápidamente posible a la sección a la que se dirigen. Pongamos, pues, dos formas distintas de salir de ella para penetrar en el sitio web por dos vías distintas.
La entrada de los repetidores….
Consiste en situar un menú de secciones y sub-secciones, probablemente en un lateral, para que cada uno pinche la sección que le interese para acceder a ella directamente. Muy bien. Claro y sencillo….y la de los nuevos contactos
La otra forma de entrar hacia el sitio desde la portada es “poniendo un espejo que les devuelva su propia imagen”. ¡Eso es! Si el visitante se ve retratado en la página pensará “¡ése soy yo! Aquí hablan de mí y de lo que yo busco. Éste es el sitio que yo buscaba”.
¿Queréis un ejemplo? Imaginemos una tienda virtual de ciclismo. Podríamos identificar varios tipos de clientes potenciales: el profesional, el aficionado y el cicloturista, que sólo quiere una bicicleta de montaña para salir de vez en cuando con sus amigos.
Lo que yo propongo es presentar una llamada explícita a cada uno de ellos en nuestra portada. Para el tercer cliente pondríamos, por ejemplo, “¿Te gusta el cicloturismo? Haz clic aquí y pasa a nuestro ciclomundo (o bien “encuentra todo lo que necesitas” o bien “Tenemos unas páginas que te encantarán”)”. Difícilmente, un visitante que responda a ese perfil dejará de entrar.
Bien, ya tenemos nuestra portada con la doble vía de salida. También disponemos de todas las páginas de contenidos (artículos, catálogo, página de pedidos, enlaces, foros, etc.) Bien, pero, como consecuencia de la portada que hemos creado, nos falta algo. Debemos crear un nuevo nivel de páginas.
En efecto, volviendo a nuestro ejemplo, una vez que el cicloturista ha pulsado
el botón que le pedíamos debe entrar a una página íntegramente
dedicada a él, a los cicloturistas.
En esa página debemos presentarle todas las opciones, productos y servicios que va a encontrar para él a continuación. Por ejemplo, un sitio como ese debería ofrecer el catálogo de bicicletas y accesorios, pero también información de rutas cicloturistas, un foro de contactos para intercambio de materiales usados, un tablero de anuncios para la organización de excursiones conjuntas, etc.
Por lo tanto, en esa página, que llamo de orientación, se trata de contarle a nuestro nuevo visitante cicloturista todas las secciones de que dispone en nuestro sitio y qué le ofrece cada una de ellas. Desde esa página, nuestro cicloturista podrá acceder directamente a cada una de las secciones que le ofrecemos.
Cuando ese mismo cicloturista regrese a visitarnos, probablemente ya accederá directamente a la sección que busque desde el menú de la portada. Claro, ahora ya es un visitante repetitivo.
La aplicación de este modelo os puede servir, no sólo para mejorar sustancialmente los resultados de vuestro sitio web, sino que tendrá el efecto de cambiar la forma que teníais de concebirlo. El sólo hecho de intentar aplicar este modelo, os obligará a pensar en los tipos de clientes que tenéis, o queréis tener, en los contenidos que podéis ofrecer a cada uno de ellos y, en definitiva, os ayudará a replantear desde una óptica más adecuada al medio Internet, toda vuestra presencia en la red.
Los datos suministrados son realmente valiosos.
En verdad me gusto mucho la idea y la voy a porner en practica soy muy novato en esto del comercio electronico y esto es lo que necesitaba ideas… muchas gracias
Hola, soy un cautivado visitante frecuente de su sitio web, estoy interesado en conocer tips sobre el dreamweaver y fireworks ya que estoy iniciando actividades con estos programas . . .
vengo diseñando un sitio con Frontpage (http://www.cidet.com.co)ya está operando, es posible que tenga inconvenientes si lo actualizo con el dreamweaver . . .? – ofrecen ustedes servicio de hospedaje . . .? que precio tiene . . .?
nuestra web es corporativa y nos interesa una propuesta comercial.
Un saludo y felicitaciones por este sitio, con el cual he aprendido muchísimo.
Gabriel J. Arroyave T.
Area de C&TT
CIDET
http://www.cidet.com.co
Medellín – Colombia
Somos el centro de investigación del Sector Eléctrico Colombiano y nos dedicamos a evaluar la calidad de Productos y sistemas de calidad de los proveedores de las principales empresas de energía.
esta bien, pero le faltan mas detalles
esta bueno,, y es dificil lograr pensar en el visitante y hacer la página para el…. no para el cliente o para nosotros… pero se pone complicado cuando el cliente es pesado y no hace caso a nuestras sugerencias
no explican paso por paso
no explica detalladamente ni paso a paso…no es una buena explicación gracias
TIENE BUENA IDEA PERO NO EXPLICA NADA.
esta bueno que allan tips para novatos nos dan una buena pauta para el desarrollo
no sale nada de lo que me sirve
Tantas palabras juntas y tan poco contenido. Alguien vomito palabras y quedaron ordenadas coherentemente pero no dicen nada. Me canse antes de terminarlo. Por lejos el peor post del foro.
CREO QUE NO SIRVE PARA NADA
CREO QUE ES HERMOSO
ESTE COMENTARIO NO SIRVE NO HAY FUNDAMENTO EN EL
HUY NO ES MUCHA LETRA Q MAMERA LEER TODO ESO
no ayuda para nada
hola amigos,
me gustaria que me ayudaran a darme una direccion en la web adonde puedo diseñar pagina web.
gracias. estoy muy interesado en aprender a elaborar mi propia web.
pura vida.
felix
Esto es una estafa…xDD
me gusto muxo, ojala sigan mostrandomas informacion, estuve necesitandola
GRACIAS ES MUY IMPORTANTE LO QUE EXPRESA
es una porqueria esto ne se entiende y leer me da nauseas leeer es para tontos
no se le entiende…NADA!! lo unico que quiero es los principales CARACTERISTICAS que yeva una portada… y YA!!
esto es fabuloso me gusta mucho esta pagina
NO ,ME MUESTRAN LO QUE NESECITO
no sirve es una mierda
para q tiene esa mierda si no tiene ni mierda bueno
hola como estan saben en como diseñar una portada deberian de darle un dibujo de como acerla porq aqui solo hay letra trs letra y no hay nada importante
aburrido la mia es mejor
lok dic sindy liseth tapiero caro es muy cierto aqui solo hay letra trs letra y nada importante
hola
hohahahahahahhahahahahahahahahahhahahahaha
me exito
es ujn come bueno pero la k lo escribio no lo sabe esplicar pero bueno toka k aprndas a es plicar por k tiene buena y dea