A diario consumo muchos contenidos en Internet, la mayoría de estos en ingles, ya sea desde el iPhone o desde la netbook. Me gusta sentirme cómodo mientras leo frente a la pantalla, razón por la cual me gusta eliminar los elementos innecesarios con Stylish, la extensión para Firefox, de los sitios que frecuento a diario. Obviamente usar Stylish con cada sitio que visite en el día no es lógico, el esfuerzo no valdría la pena.
Es acá donde encuentro muy útil Readabilty, un experimento de Arc90, un bookmarklet (sí, no necesitas instalar nada en el navegador) con el cual se eliminará el ruido de los sitios: barras laterales, encabezados, pies de página, comentarios, y sí, también elimina la publicidad, dejando únicamente el contenido.
Para usarlo sólo hay que eligir que configuración nos agrade (estilo de letra/colores, tamaño y ancho) agregar el bookmarklet a nuestro navegador. Luego al visitar una página que creamos valga le pena, se usa el bookmarklet para limpiar la vista. Por ejemplo, un típico artículo de Forbes.com, está tan cargado de ruido:
Después de usar Readability se nota tanto la diferencia:
Incluso en la pantalla de mi netbook o y no digamos en el iPhone se aprecia tener los contenidos así de cómodos/limpios. Aún cuando no funciona con todos los sitios y hay bastantes errores reportados, en la práctica funciona en los suficientes sitios como para volverse dependiente de este bookmarklet 😉
¿Y mencioné que el código fuente de Readability está disponible bajo licencia Apache 2.0? Puedes descargar el código y ver como funciona, que por lo poco que revise si le dedicaron bastante tiempo.
La pregunta es algo ingenua, pero ¿habra algo que elimine la publicidad emergente dentro de los videos en youtube?
a mi me gusta mucho más http://readable-app.appspot.com/
Totalmente de acuerdo con el que pasaba por aquí, probé los dos y me quedo con readable.
Saludos!
Me parece excelente herramienta. Aunque hablando de “ruidos”, no se si conoces algo para quitarle el volumen al Firefox. Lo que sucede es que es bastante molesto cuando estás escuchando tu música al tiempo que navegas, y luego te encuentras con una ensalada auditiva pues resulta que tus canciones se mezclaron con sonidos absurdos de un flash, o con la música de fondo de algunas web (parece mentira, pero 10 años después, siguen usando ese truco feo).
Por más que he buscado en los adons de Mozilla, no logro encontrar algo para poner en “MUTE” al navegador.
Muy interesante, gracias por todo el contenido que se nos brinda.
Un saludo.
hey javier, que buen programa o complemento. y lo bueno es que no toca instalar nada.
saludos
@Uno que pasaba por aqui, gracias por compartir el enlace, veo que ofrece más opciones que Readability. Vamos a ver cual funciona con más sitios 😉
@Webpadawan buena pregunta, yo al menos no se como se puede quitar jeje
@Attakinsky En windows7 existe la opción de controlar el volumen por aplicación, por ejemplo a Firefox le podrías dar MUTE y permitir a otras aplicaciones reproducir sonidos 😉 http://i27.tinypic.com/vp9kas.png
@exactlimon @sergiolopez gracias a ustedes!
La verdad es que esta muy bien la funcionalidad que consigues pero pensando en los blogueros es un poco putada. El que escribe en el blog, utiliza ese “ruido” para ganarse algo de pasta. Con esto se le acaba el chollo
Pero que conste que me parece genial
@Dani, entiendo el punto pero creo que Readability lo usará alguién que quiere prestar mucha atención al texto, tal vez lo comparta en twitter, lo recomiende a sus amigos, o se involucre en la discusión.
Además el que uses esta herramienta no significa que no te guste el contenido el sitio y te dediques a navegar por este; Usar esta herramienta sería algo así como imprimir los posts en papel para leerlos con más comodidad ¿No crees?
@Javier Aroche: lo malo es que yo soy usuario de Linux (Jaunty Jackalope) :S
Muy bueno, ya lo instalé. Es especialmente útil para leer en la netbook, para artículos largos y mucha publi. Saludos.
[…] caso particular que con Google Reader móvil esta es bastante pequeña. Si fuera cualquier sitio, usaría Readability pero como me interesa que siga funcionando Google Reader, lo que hago es subir el aumentar de la […]
[…] otra parte, y sin que nos demos cuenta, los comentarios empiezan a ser clasificados en la categoría de “ruido” y, colocados en los lugares más insospechados, para muchos medios han dejado de ser una […]