El día de ayer estuve presente en el Search Marketing Expo Buenos Aires 2008, organizado por Tommy Lorsch y la gente de OME. Tengo la ventaja de haber estado por segunda vez consecutiva y esto me permitió ver la evolución del evento de un año a otro.
Si bien el costo de la entrada (rondando los 200€, un precio bastante abultado al menos para la economía Argentina) era representativo de conferencias y ponencias de gran nivel, las charlas que hubo en SMX Buenos Aires no fueron demasiado significativas.
Las charlas
La primera presentación por Julio Fernandez, ex-Oracle, sobre Blended Search fue muy interesante, aunque se tratara de un tema bastante leve y tranquilo. Era ideal a esa hora de la mañana que los asistentes, recién llegados, aún bostezaban del sueño.
Luego, pude destacar la excelente presentación de Alison Kane, de Local Matters sobre el futuro del Mobile y como cambiará la manera en que consumiremos información. Lamentablemente la organización del evento no contaba con traductores, por lo cual varias personas se perdieron bastante de la charla, más allá de los esfuerzos de Alison por hablar en un inglés claro y pausado.
Al terminar esta Keynote, y comenzaron las charlas simultáneas, divididas en dos salones. De estas charlas, asistí a las que consideré más interesantes, y las cuales resumo brevemente:
¿Qué hay de nuevo en el algoritmo?
Con un moderador de lujo (Francis Petty, La Nación) y un panel de especialistas (Robert Jackson, Gustavo Saientz y Alejandro Perez) contaron algunas novedades respecto al algoritmo de indexación de Google y los retos a los cuales nos enfrentaremos en los próximos años.
Analítica Web
Varios expertos en el análisis de datos (Juan Damia, Enrique Quevedo y Soledad Santich) dieron una buena explicación sobre un tema que ya debería ser viejo, aunque aún muchos no lo conocen, y es la “Analítica Web”, cómo utilizar distintas herramientas y los datos que estas proponen, para saber realmente como convertir visitas en resultados, entender a nuestros usuarios y aprovechar al máximo el potencial de Marketing de un sitio.
Social Media Apps
Esta es posiblemente una de las charlas que más disfruté por mi perfil desarrollador. En ella Gabriel Baños, de la empresa Zauber, explicó lo básico para la creación de aplicaciones tanto para Facebook como para OpenSocial, la solución propuesta de Google. Vimos los componentes básicos de cualquier aplicación, similitudes y diferencias entre ambas plataformas, y algo de código.
Workshop Clínica SEM
En la última charla del evento, Andrés Snitcofsky (autor de NetAdBlog) y David Boronat (de Multiplica.com) nos dieron los pasos básicos para lanzar y optimizar una pequeña campaña en buscadores. Dieron sus puntos de vista sobre utilizar los resultados de búsqueda o las redes de contenido, y los detalles que debe tener toda “campaña SEM perfecta”.
La Organización
Vale mencionar un par de temas respecto a la organización del evento. Esta a mi punto de vista falló en varios aspectos y si pretenden posicionar a SMX en Argentina como un evento de vanguardia, considero que deberían trabajar en mejorar estos puntos:
- Seguridad/Check In: Nadie controló la entrada ni la salida de nadie durante todo el evento. Si bien el check in se hizo muy rápido, esto fue debido a que las credenciales no poseían el nombre del asistente (solo para los conferencistas). Saber con quién estás hablando o al menos para acercarte a hablar con alguien, es imprescindible saber el nombre y la empresa. Además, como dato no menor, se robaron dos laptops de asistentes al evento.
- Las Charlas: Los temas que se dieron, si bien fueron interesantes, no aportaron prácticamente nada nuevo. Se intentó hacer hincapié en algunos puntos sobre Mobile y Local, pero el resto simplemente no estuvieron a la altura.
- Los cambios repentinos: El evento se comunicó promocionando la presencia de ciertas personas, que finalmente y a último momento, no estuvieron presentes. Ni Frazier Miller, Alex Oxenford o Victor Rottenstein estuvieron presentes, aunque seguían anunciados en el programa del evento.
- Cierre del evento: Había un “networking cocktail” anunciado al finalizar el evento, y al finalizar las últimas charlas la gente se quedó rondando, esperando ver donde se realizaría. Nunca se llevó a cabo, ni Tommy Lorsch ni persona alguna avisó que no se realizaría a todos. Al evento le faltó un cierre.
- Infraestructura: No era necesario hacer el evento en el hiper-costoso Hotel Hilton, cuando esto representó que durante TODO el evento, no hubo conexión Wi-Fi para nadie. Gente, realmente, ¡no entiendo como no consideran algo tan básico para el público al que apuntan! Al averiguar en el Business Center del hotel, descubrimos que el costo para conectarnos durante el día, era de 170 dólares más impuestos. Una locura, considerando que el costo de la entrada era de 200 euros.
Resumiendo
El evento Search Marketing Expo no es malo, de hecho, es mejor que a muchos otros eventos a los que asisto durante el año, pero en esta ocasión se produjo una dicotomía muy marcada entre el costo de la entrada (€200) sumado al lugar (Hotel Hilton), que no se condijo con el nivel de las charlas, la organización y al infraestructura.
Seguramente en los próximos años veremos que SMX, al menos en Buenos Aires, tendrá mucho más para mejorar, pero siempre y cuando haya un buen vínculo establecido con gente en Argentina que pueda darles una mano en el escenario local. Organizar todo desde otro país (España) y con culturas e ideas tan parecidas pero muy distintas al mismo tiempo, lleva a estos malentendidos que terminan manchando la imagen de una buena marca.
Gracias Pablo por esta reseña!
Este año no tuve la oportunidad de asistir, pero has hecho un excelente resumen…
Si bien creo que los eventos en general son para aprender “cosas nuevas”, el nicho del SEM/SEO se ha saturado durante los últimos meses para la región, lo que probablemente hace que no se desarrollen temas novedosos o “digan cosas diferentes”.
Esto sin duda no es problema para quienes asistan por primera vez o se estén abriendo camino en la industria; sin embargo, para quienes hemos tenido la oportunidad de estar presentes en varios de ellos, se pueden volver “poco atractivos”.
Aunque queda siempre aquello del SMO, algo que sinceramente ahora disfruto casi de igual forma… aunque me “pierda” algunas sesiones
Y por ultimo, no es la primera vez que esta clase de eventos simplemente no incluye conexión a Internet… algo casi increíble!
Hola Pablo, gracias por la mención. Estoy totalmente de acuerdo con vos, debería ser tema sabido pero como dijo Enrique en la presentación, sigue siendo lo menos importante, de lo menos importante.
Te espero en howa.com.ar, evento con el cual queremos impulsar mas esta práctica que estoy seguro va a mejorar la vida de muchas empresas.
Pablo:
Coincido contigo en las críticas para mi el evento fue un fiasco. A mi entender las ponencias no fueron de gran nivel, tal vez mis expectativas sean demasiado altas.
Lamento no haber podido asistir a la conferencia de Francis y de Social Media Apps.
Te dejo mi review sobre el evento
http://www.onlinemarketinglatam.com/profiles/blog/show?id=2016797:BlogPost:29771
Hola Pablo, interesante resumen, yo por diversos motivos decidí no participar del evento este año, y la organización lo supo con el debido tiempo.
Espero que el SMX 09 sea mejor!
@SEOCharlie, amigo, si algo rescato del SMX07 fue conocerte justamente en el Networking Cocktail, recuerdas? Coincido en que quedan muchos temas importantes para investigar, pero siempre corre por cuenta de uno, ya perdí las esperanzas que sea un congreso o convención quién me los presente.
@JuanDamia Me encantó tu presentación. Creo que ya la había visto en Wordcamp, pero me parece que justamente hacer las cosas tan dinámicas, hace que la gente preste atención constantemente. Vi la remera del HOWA a Germán Herebia creo, y lamentablemente me lo tengo que perder por estar en Guatemala, pero el Analytics es un tema que me fascina. Ya publicaré el evento para darles una mano.
@Justo, estuve leyendo los comentarios de tu post en OMLatam y veo que la percepción de la gente es la misma.
@Vic vos habías avisado con tiempo, pero la gente aún seguía comentando cuando no estuviste: ves? otro que está anunciado y no vino. Hasta el último momento, en la folletería que nos entregaron en mano, aparecía tu nombre y la gente contra lo que contrasta es eso. Igualmente, ya se viene tu serie de charlas en UP, cierto?
Cada día nos volvemos más exigentes con los contenidos de las charlas, debido a la cantidad de información que suele acompañarnos en cada uno de estos temas. Y por ello, cada evento que se proponga tiene que buscar desafiar a los conferencistas para que suelten pequeñas joyas informativas que motiven.
Con el tema de organización, que bueno que detallaste tu experiencia. Creo que es el tipo de feedback que beneficia a la organización para seguir mejorando. Y claro que el tema del networking se está consolidando como una de las áreas más importantes en cualquier evento. El gran valor muchas veces es ese nuevo contacto que te inspire o con quien puedas hacer negocios.
Gracias por la reseña.
[…] Pablo en Maestros del Web […]
Buenas,
Lamentamos profundamente cualquier tipo de inconveniente que haya surgido alrededor del evento. Respecto a la seguridad, como organización intentamos que estos hechos no se produzcan y ponemos todos los medios a nuestro alcance para que así sea. Para la próxima edición intentaremos reforzar la seguridad e implementar todos los mecanismos a nuestro alcance para que estos hechos no ocurran, aunque sean ajenos a la organización.
Sobre otros comentarios relativos a la organización, contenidos, etc. nos encantaría recibir todas las sugerencias posibles para que la próxima edición se supere, y sea mejor que la anteriores.
Estamos presentes en Buenos Aires para colaborar en que la industria local crezca y ser parte de ella, al igual que hacemos de manera exitosa en países como España, Brasil y México, y como hacen nuestros socios en EEUU, Alemania, Suecia, Inglaterra, Singapur, Australia y China.
Saludos, Tomy
Coincido con los comentarios, esta fue mi primera (y seguramente última) SMX. Creo que un evento de nivel internacional y por sobre todo de esta temática debe, minimo, tener varios detalles contemplados. Ya están comentados en el post, Seguridad, identificación, Wi-Fi, Traducción, Anotadores…
Un detalle que tambien, para mi no es menor… el PPT que loopeaba al principio del evento tenia el logo de la SMX San Pablo, nadie lo chequeó antes?
Espero que todo sirva para mejorar…
Manuel
El año pasado fue lo mismo en Santiago, cambios en los programas sin avisos, los almuerzos de networking brillaron por su ausencia… definitivamente no es recomendable la experiencia de SMX, para recibir una serie de charlas de marketing no es necesario pagar. David Boronat de nuevo es quien parece salvar la plata del evento.
Realmente me pareció pésimo el evento. Yo viajé exclusivamente con todo mi equipo (5 personas) desde Bariloche (1700 km de Buenos Aires) a presenciarlo.
Me pareció una total falta de respeto las dos charlas en inglés, en un país hispanohablante lo mínimo que tendrían que haber hecho es contratado un servicio de traducción simultanea.
Luego no hubo cierre, fue un desastre. Han querido evitar dar explicaciones y por eso al final todo se diluyó hasta que la gente se empezó a dar cuenta que debía irse.
Lo único que rescato fue la disertación de David Boronat.
En nuestra experiencia, no volveremos jamás.
Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Creo que es fundamental que los organizadores comprendan el hecho de que a nivel meramente informativo es poco lo que este tipo de eventos pueden aportar a profesionales que están en contacto con el tema a diario. Por lo tanto los aspectos de networking deberían ser mucho más tenidos en cuenta. Detalles como los que se mencionan respecto a las identificaciones sin nombre o la falta del brindis final creo que son carencias graves.
Por otro lado veo fundamental que se comiencen a incorporar ponencias con opiniones y puntos de vista más innovadores o polémicos, estudios, informes, investigaciones y en general temas que despierten más la discusión y el intercambio. Si nos limitamos a la información básica que todos conocemos creo que estamos desaprovechando la posibilidad de interacción personal y enriquecimiento académico que estos eventos posibilitan.
Por último, es poco y nada lo que se trata en cuanto a los aspectos comerciales de nuestra disciplina. Me parece que aún hay mucho por hacer para concientizar y educar al mercado en general respecto a los medios interactivos y sería más que interesante que aprovechemos encuentros como estos para intercambiar experiencias y opiniones al respecto.
Un saludo.
Es complicado justificar el nivel del evento, la entrada y el lugar, todo en un mismo paquete.
El nivel de lugar estuvo bien, pero el Hilton para un evento de Search sin Wi-Fi? Mmmh… 200€ y gran parte de las presentaciones (exceptuando algunas de mucho nivel y super interesantes) con un nivel bajo (no el de los conferenciantes, sino el de los temas, muy superficiales). De Córdoba viajamos gran cantidad de personas y gran cantidad de ellas fueron de mi equipo o de los concursos que organizamos para promocionar el evento. Muchas de las personas que fueron con nosotros nos dieron un feedback bastante negativo.
Esto se soluciona muy fácilmente: Bajando el costo, subiendo el nivel de las presentaciones y arreglando lo básico: Wi-Fi, traductores para las presentaciones en inglés, Agua, café disponible y un lugar acorde, con enchufes para poder hacer este tipo de presentaciones y que todos podamos disfrutarlas por igual. Y que el networking se piense como parte del evento, no como un add-on que se quita y pone así como así.
Saludos!
[…] a ser breve y tratar de no repetir lo que ya han dicho Justo, Fernando, Pablo y Andrés, entre otros. La respuesta de Tommy Lorsch a las críticas devastadoras al evento, como […]
Les dejo la nota completa sobre el SMX.
http://blog.innovaestudio.com.ar/smx-buenos-aires-2008-una-vision-personal/
mucha teoria en estos eventos, pero poca práctica, muchos de los temas tratados son superficiales, me gustaria ver experimientos reales sobre cosas como el efecto enlaces dependiendo donde se ponga.
Que buena esta la web