Hace un par de semanas experimenté ese tipo de situaciones en donde por más organizado que tengas tu trabajo, existen periodos en donde todos los proyectos se acumulan. Todo urge, el tiempo apremia y quieres sacar todas las tareas de una sola vez, pero como sabrás es imposible porque lo mejor para sacar bien la tarea es encontrar soluciones prácticas y realistas para lograr tus objetivos. No existen fórmulas pero algunas sugerencias nunca están de más.
En ocasiones parecemos malabaristas, logrando mantener varias bolas en el aire, y sí muchas veces logramos ser muy buenos con la dinámica de tener todo bajo control, pero también existirán momentos en los que tendrás un número límite de proyectos para manejar y antes de que todos se caigan al suelo, lo mejor será tomar decisiones puntuales para solucionarlo.
Soluciones prácticas
Algunas veces el exceso de proyectos es porque no hemos sabido evaluar nuestra capacidad o porque simplemente estamos viviendo un momento de buenas oportunidades, mucho trabajo y recomendaciones. En horabuena si es de esa forma, ahora lo importante es encontrar dinámicas y soluciones para que nuestro trabajo sea recomendado y nos ganemos la confianza de los clientes.
- Evaluar los tiempos: toma un momento y evalúa los tiempos del proceso de tus proyectos. Es importante ser realistas sobre nuestra capacidad para cumplir con los tiempos prometidos al cliente. En ocasiones nos engañarnos a nosotros mismo o al cliente con promesas que luego se convierten en un punto en contra para la relación de confianza.
- Prioridades: no todos los proyectos pueden ser una prioridad al mismo tiempo. Existen proyectos que por su naturaleza te permiten dejarlos para una semana después o que por el mismo proceso sabes que no te tomará tanto tiempo finalizarlo. Si estas trabajando con un equipo, todos deben estar en la misma sintonía de las prioridades de tal forma que se canalice la fuerza de trabajo a las metas propuestas.
- Ganancias: cuando trabajamos como freelance muchos tenemos miedo a decir que no, porque creemos que las oportunidades no llegarán de nuevo. Pero, para hacer un trabajo de calidad, también debes evaluar las ganancias que obtendrás. Si los proyectos se te han acumulado, evaluar las ganancias que obtendrás de los proyectos, puede ser una forma de establecer prioridades y tomar decisiones sobre tu capacidad de producción.
- Honestidad: si les has dicho al cliente una fecha pero resulta que al evaluar tu tiempo y trabajo no logras cumplirle, se honesto y explica a tu cliente lo sucedido. Es preferible decir me equivoqué calculando las fechas y ahora necesito más tiempo a recibir mensajes continuos de tu cliente diciéndote lo poco profesional que eres. La honestidad requiere madurez y compromiso, estas cualidades siempre son valoradas cuando se hacen negocios.
- Calendarización: la organización de fechas o calendarización es de lo más trillado, pero aunque parezca básico muchos olvidamos hacerlo y nos comprometemos a desarrollar proyectos sin corroborar la planificación de otros proyectos. Recuerda que herramientas tan sencillas como Google Calendar te ayudarán a llevar tu agenda, sin dejar a un lado las otras herramientas para organizarte.
Estoy segura que tendrás otros criterios que compartir, cuando de soluciones se trata, me gustaría saber cómo logras salir cuando los proyectos se te acumulan ¿cuál es tu estrategia? ¿qué factores son claves para tomar decisiones? estas son algunas de mis sugerencias para evaluar, pero quisiera conocer sobre tu experiencia. Feliz fin de semana. Enjoy!
Hola Stephanie, sigo tus articulos aqui a menudo. Y en general me gustan mucho. Este está muy bien, sobre todo la primera mitad, pero despues como que cortás muy derrepente, me hubiese gustado leer un poco mas. Gracias! Nos vemos la próxima.
Gracias por esto Stephanie! Me topo con estas situaciones a diario y hasta la fecha no he logrado adquirir el don de decir “NO”, “NO PUEDO” cuando es necesario hacerlo. Como tú lo decías, por no perder proyectos y querer solucionar todo al mismo tiempo uno termina quedando mal con todo mundo!
Prioridades!! Esa es la clave.
Una solución práctica que no mencionás es pedir ayuda, es decir, tercerizar el proyecto cuando te has visto superado. Para eso es importante contar con una red de profesionales de confianza que te puedan socorrer en esos casos. Obviamente no será rentable el trabajo que cedas (al menos en el corto plazo) y tendrás que negociar con el colega elegido para no perder dinero. Pero no defraudar la confianza del cliente es una buena inversión siempre.
Lo que andres comenta es una buena solucion siempre y cuando encuentres personas responsables y talentosas lo cual en ocasiones es complicado si no cuentas con los contactos adecuados
Ciertamente ganaras menos delegando el trabajo a otro freelance pero personalmente prefiero ganar ese poco a nada.
@Matias, agradezco que te tomes el tiempo de leerme tan detenidamente, quizás tengas razón, me corto un poco pero te seré honesta en ocasiones me gusta no extenderme demasiado para darle oportunidad a los lectores de aportar más con su experiencia de la cual siempre aprendemos todos. Saludos!
@J.Véliz, gracias a ti por compartir la experiencia, me temo que muchos cometemos ese error, lo importante es detectarlo y procurar modificar, creo que es la única forma de mejorar nuestro trabajo, con la experiencia. Mucho éxito.
@Andrés, tienes razón estoy de acuerdo en pedir ayuda, pero como lo menciona @Crysfel en el próximo comentario algunas veces se dificulta encontrar personas profesionales que nos apoyen con el trabajo extra. Pero claro, si logras una buena conexión con un equipo de freelance es lo más acertado en momentos en donde no te das abasto. Gracias por el aporte. Saludos!
@Crysfel, me temo que comparto la misma postura, no tienes idea de lo difícil que resulta encontrar en el medio personas comprometidas y profesionales. He tenido la oportunidad de trabajar con equipo de varios países en Latinomérica y bueno un 80% de las experiencias ha sido mala, así que nuestra labor como freelance es ser parte de se otro porcentaje que se gana la confianza, ser profesional y construye equipo. Gracias por comentar.
Creo que la primordial es mantener la calma. La experiencia nos dice que pocas veces no se llega a los plazos y, de las que no se llega, en pocas ocasiones las consecuencias reales son mayores que las esperadas. Por lo general, el tiempo en el que estás nervioso es de trabajo de calidad. Tras listar lo que uno tiene que hacer, es cuestión de organización. Empezar con lo que hace freno de otras. En mi caso, si puede ser ir cerrando tareas. Por último, trabajar en la madrugada sin nervios es más agradable que trabajar hasta las 22:00 nervioso. Hay que asumir, que en algunas profesiones, de vez en cuando hay picos de trabajo y esto supone esfuerzo.
Nunca olvidar que después de la tempestad llega la calma y saber calcular el tiempo real de sobreesfuerzo que uno tiene que emplear. Ver la luz relaja mucho.
Definitavamente a lo ya escrito, considero que lo fundamental es:
La honestidad y Puntualidad, está última base para ccualquier proyecto y profesión que se ejerza.
Una persona que es puntual y honesta, hará crecer su cartera de clientes, porque serán los mismos clientes quienes nos refieran al momento de conocer algún proyecto que ellos saben que podemos desarrollar.
Externo lo anterior, ya que profesionalmente lo he experimentado así.
Lo anteior no implica que todo lo demas sea no sea importante, al contrario todo se complementa y lo debemos ver como un todo.
Saludos
INTERESANTES RECOMENDACIONES Y/O INDICACIONES, A LAS QUE QUISIERA AGREGAR, DEFINIR LO URGENTE Y LO IMPORTANTE, PARA SÍ ESTABLECER PRIORIDADES BIEN DETERMINADAS. SALUDOS
Hola, se extraña la sección cuando llega el viernes y no aparece.
En cuanto al tema para mi es vital solo aceptar los compromisos hasta donde se que puedo cumplir, querer tomar mas no es profecional y creo que se hace mas por inseguridad y/o falta de experiencia en negocios
Saludos.
@Luis, quizás suena sencillo, pero sí la calma y templanza nos ayuda a pensar con claridad, tomar decisiones más sabiamente. Creo que el nerviosismo que mencionas también se relaciona con el estrés y como consecuencia vivimos una vida poco saludable. Gracias por recordarnos la importancia de la calma. Saludos!
@Hugo, creo que en el área profesional debemos tener siempre presentes los valores, quiera o no marcan una gran diferencia en la calidad de profesionales que somos. Saludos!
@Juan Carlos, te agradezco que sigas la sección, tienes razón estas últimas semanas no he podido ser tan constante, pero como verás trato de tomar el ritmo nuevamente. Yo extraño mucho leer sus comentarios, porque de ellos salen tantos otros temas que se vuelven artículos.
Gracias por tu aporte al tema, el compromiso esta acompañado de responsabilidad, así que seguro es un buen paso para considerar. Saludos!
Muchas veces cometemos el gran error de tomar proyectos a lo loco, he visto mucho esto en el área de tecnología, nos sentimos dueños del mundo y todólogos, aceptamos cualquier cosa aunque no sea nuestra especialidad por el simple hecho de tener mucho trabajo y por consiguiente mucho dinero, pero terminamos haciendonos bolas y quedando mal con la mayoría…
En lo personal empecé como Freelance, hoy en día ya tengo un socio y estoy buscando ya mi primer empleado, el consejo que daría es… No tengan miedo a crecer, cuando no nos alcanza el tiempo, es momento de pensar en crecer como “empresa”, mi miedo es la responsabilidad de pagar un sueldo, pero si me quedó con esos miedos muy dificilmente podré crecer, ya que el tiempo por más que luche no lo puedo alargar, puedo eficientizar pero llegará el momento en que yo no pueda con todo…
Otro consejo que puedo dar, es que no ataques todo a la vez, cuando sientas que estas atorado de tanto trabajo, toma un momento de respiro y ataca una sola cosa, termínala y sigue con la otra, serás más rápido porque enfocarás tu mente en un sólo objetivo…
Hola stefani buenos articulos,me dan ganas de leer siempre y ahora que a mis manos ha caido un smatphone creo que podre leerte mas, sigue aportando sobre estos temas,me han hecho ordenar mucho mi forma de trabajo no solo para mi trabajo como freelance sino para mi vida,sobre lo de la acumulacion lo que yo hago es tercerizar ya tengo gente que me apoya y yo tambien los apoyo y se hace como una cadena eso si yo siempre trato con mi cliente y superviso a los que me apoyan, saludos y sigue asi.
Recuerdo cuando inicié a “freelancear” me daba temor aventarme, hoy mi temor es contratar a alguien de tiempo completo, ahora mismo tengo una persona trabajando medio tiempo y vamos muy bien, en verdad que lo necesito tiempo completo pero el temor a no poder solventar esos gastos en un futuro es muy grande, en fin, es un riesgo que tengo que asumir para seguir creciendo en esto y por ahí hay un dicho muy cierto que dice: “El que no arriesga no gana”.
Saludos
jkgkjf
Yo estoy lanzándome de freelance y lo primero que descubro es que soy un reverendo desorden, que todos a mi alrededor, o casi todos están atiborrados de trabajo, y que me urge conseguir plata para vivir pues los proyectos que creía son más lentos en la gestión, por lo que mi pregunta es, cómo se empieza a ganar dinero como freelance?!?
“# Honestidad: si les has dicho al cliente una fecha pero resulta que al evaluar tu tiempo y trabajo no logras cumplirle, se honesto y explica a tu cliente lo sucedido. Es preferible decir me equivoqué calculando las fechas y ahora necesito más tiempo a recibir mensajes continuos de tu cliente diciéndote lo poco profesional que eres. La honestidad requiere madurez y compromiso, estas cualidades siempre son valoradas cuando se hacen negocios.”
Aqui discrepo contigo Stephanie. Cuando no se termina el trabajo en el tiempo acordado el cliente utiliza este motivo para no pagarte el trabajo o para pedirte “por los daños causados” cualquier otra cosa que le resulte ventajosa, gratis por supuesto.
Hay que tener en cuenta como puede reaccionar el cliente cuando no podemos terminar el trabajo en el tiempo acordado por las razones que sean.
Esto va por épocas. Existen momentos en los que la faena está muy parada, y otras en las que se acumula. Ninguno de los dos extremos es bueno.
No olvidemos también que en ocasiones ocurre que es el cliente quien te pide algo a última hora, y tú por no quedar mal tienes que sacar tiempo de donde sea para hacerlo.
En cuanto a lo de pedir ayuda y confiar en alguien, es una buena opción. Pero debe ser una persona seria y de mucha confianza, ya que si no puede ocurrir que al final quedes mal por el cliente por que un tercero no cumple con los tiempos.
De todas maneras, de vez en cuando viene bien para subir la adrenalina, un poquito de faena extra.
Saludos, buen artículo.
Muy bueno, aunque no siempre lo podemos llevar a cabo, jaja.